Gobierno prevé que la economía mejore en los últimos cuatro meses del año por la liberación de aranceles

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional en cuanto a la mejora de la economía boliviana en los últimos cuatro meses del año, con la aplicación de los acuerdos alcanzados en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con el sector empresarial, industrial y agropecuario, como respuesta de la aprobación de decretos supremos que benefician al sector.

"Todo esto va a generar que las expectativas, y también la misma dinámica de la actividad económica, mejore en estos cuatro meses y de seguro va a impactar de manera positiva en el crecimiento del propio sector agropecuario, del propio sector industrial y obviamente de la actividad de comercio exterior, tanto para importaciones y exportaciones", aseguró en entrevista con Bolivia Tv.

La liberación de aranceles para la importación de insumos médicos (D.S. 5210), para agroquímicos y maquinaria agrícola (D.S. 5212) y la creación de la Ventanilla Única para Agilizar el Comercio Exterior (D.S. 5211), son parte de los 17 puntos acordados entre el Gobierno y el empresariado privado para atender la situación de la economía nacional.

En esa línea, el ministro explicó que el D.S. 5210 vela por la salud de la población boliviana y garantiza el acceso a precios razonables de medicamentos. Los productores farmacéuticos se benefician con el diferimiento del gravamen arancelario a cero desde el 2 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

"Significa que la importación en este concepto tributario no va a pagar absolutamente nada. Y eso en defensa de la salud del pueblo boliviano", destacó.

La creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), a través de una plataforma tecnológica moderna, reducirá tiempos y procesos para agilizar el comercio exterior boliviano, tanto de importación como de exportación.

Montenegro aseguró que el impacto de estos decretos será "inmediato", porque ya se están activando las importaciones de medicamentos, agroquímicos y maquinaria pesada.

"En el caso del sector agropecuario, muchos me escribieron al teléfono y me dijeron 'excelente medida'. Ya estamos haciendo los pedidos de maquinaria agrícola de insumos para el sector agropecuario, que nos va a permitir, seguramente, tener un oxígeno, un espacio importante para impulsar la campaña de verano que se viene", ponderó.

El gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria para el sector agroindustrial del país estará vigente desde el lunes 2 de septiembre hasta el 30 de junio de 2025.

"Septiembre es un mes clave para este sector, entonces, estoy seguro que ya se va a aprovechar inmediatamente traer fungicidas, herbicidas y todos los insumos del sector agropecuario", declaró.

Por otro lado, el Ministro de Economía señaló que las medias acordadas con el sector privado serán evaluadas y que en los próximos días el Gobierno se reunirá con otros sectores económicos.

"Primero tenemos que evaluar que lleguen las divisas a partir de esta serie de medidas que estamos implementando. Se hará la evaluación y se verá posteriormente si esto tiende a mejorarse, o buscar algún otro elemento, pero por el momento queda claro que tenemos que evaluar cómo se va generando en términos de mayor llegada de divisas al país", señaló Montenegro.

De acuerdo con Montenegro, Bolivia en los meses de mayo, junio y julio registró una balanza comercial positiva, impulsado por las exportaciones. "Y eso significa también que se están trayendo más dólares de los que están gastando en el comercio exterior".

Ponderó que es importante que en la Asamblea Legislativa se liberen los más de $us 100.000 millones de créditos externos para dinamizar la economía.

Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading


En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...

Actualidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo...
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha...
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...

Deportes
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...