Gobierno prevé que la economía mejore en los últimos cuatro meses del año por la liberación de aranceles

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que hay gran expectativa del Gobierno nacional en cuanto a la mejora de la economía boliviana en los últimos cuatro meses del año, con la aplicación de los acuerdos alcanzados en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con el sector empresarial, industrial y agropecuario, como respuesta de la aprobación de decretos supremos que benefician al sector.

"Todo esto va a generar que las expectativas, y también la misma dinámica de la actividad económica, mejore en estos cuatro meses y de seguro va a impactar de manera positiva en el crecimiento del propio sector agropecuario, del propio sector industrial y obviamente de la actividad de comercio exterior, tanto para importaciones y exportaciones", aseguró en entrevista con Bolivia Tv.

La liberación de aranceles para la importación de insumos médicos (D.S. 5210), para agroquímicos y maquinaria agrícola (D.S. 5212) y la creación de la Ventanilla Única para Agilizar el Comercio Exterior (D.S. 5211), son parte de los 17 puntos acordados entre el Gobierno y el empresariado privado para atender la situación de la economía nacional.

En esa línea, el ministro explicó que el D.S. 5210 vela por la salud de la población boliviana y garantiza el acceso a precios razonables de medicamentos. Los productores farmacéuticos se benefician con el diferimiento del gravamen arancelario a cero desde el 2 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

"Significa que la importación en este concepto tributario no va a pagar absolutamente nada. Y eso en defensa de la salud del pueblo boliviano", destacó.

La creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), a través de una plataforma tecnológica moderna, reducirá tiempos y procesos para agilizar el comercio exterior boliviano, tanto de importación como de exportación.

Montenegro aseguró que el impacto de estos decretos será "inmediato", porque ya se están activando las importaciones de medicamentos, agroquímicos y maquinaria pesada.

"En el caso del sector agropecuario, muchos me escribieron al teléfono y me dijeron 'excelente medida'. Ya estamos haciendo los pedidos de maquinaria agrícola de insumos para el sector agropecuario, que nos va a permitir, seguramente, tener un oxígeno, un espacio importante para impulsar la campaña de verano que se viene", ponderó.

El gravamen arancelario cero para la importación de agroquímicos y maquinaria para el sector agroindustrial del país estará vigente desde el lunes 2 de septiembre hasta el 30 de junio de 2025.

"Septiembre es un mes clave para este sector, entonces, estoy seguro que ya se va a aprovechar inmediatamente traer fungicidas, herbicidas y todos los insumos del sector agropecuario", declaró.

Por otro lado, el Ministro de Economía señaló que las medias acordadas con el sector privado serán evaluadas y que en los próximos días el Gobierno se reunirá con otros sectores económicos.

"Primero tenemos que evaluar que lleguen las divisas a partir de esta serie de medidas que estamos implementando. Se hará la evaluación y se verá posteriormente si esto tiende a mejorarse, o buscar algún otro elemento, pero por el momento queda claro que tenemos que evaluar cómo se va generando en términos de mayor llegada de divisas al país", señaló Montenegro.

De acuerdo con Montenegro, Bolivia en los meses de mayo, junio y julio registró una balanza comercial positiva, impulsado por las exportaciones. "Y eso significa también que se están trayendo más dólares de los que están gastando en el comercio exterior".

Ponderó que es importante que en la Asamblea Legislativa se liberen los más de $us 100.000 millones de créditos externos para dinamizar la economía.

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...