BCB monetizó 32,97 toneladas de oro, equivalente a $us 2.148 MM en 15 meses

Economía
Publicado el 04/09/2024 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre mayo de 2023 y agosto de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó 32,97 toneladas de reservas de oro, equivalentes a 2.148 millones de dólares, según datos oficiales.

A medida que se monetizaban las reservas de oro, se adquiría nuevo material metálico de la producción local para reemplazar lo vendido y mantener las 22 toneladas que exige la Ley 1503.

Durante el período mencionado, el BCB adquirió 12,38 toneladas de oro por un valor aproximado superior a los 800 millones de dólares.

Los informes del BCB indican que la mayor cantidad de reservas en oro, 17 toneladas, se monetizó en los primeros cuatro meses tras la entrada en vigor de la ley. Posteriormente, el promedio mensual de monetización se estabilizó en 1,3 toneladas, es decir, oro convertido en dólares para su uso (ver infografía).

Simultáneamente, el ente emisor compró oro a un ritmo promedio de una tonelada por mes, ligeramente por debajo de la cantidad monetizada.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, destacó la agilidad con la que se realizaba la refinación del oro para convertirlo en barras de buena entrega.

No sorprende

Analistas económicos señalaron que el ritmo de monetización de las reservas no es sorprendente, ya que ésta habría sido la intención inicial del BCB al impulsar la Ley 1503. No obstante, esta norma ha otorgado mayor liquidez a las Reservas Internacionales Netas (RIN), aunque el panorama para los próximos meses sigue siendo incierto.

“Esto ha permitido la recuperación de las reservas y el cumplimiento del servicio de la deuda”, opinó el economista Martín Moreira, quien recordó que otros bancos centrales han optado por adquirir oro como reserva de valor en los últimos meses.

Por su parte, el economista Alberto Bonadona calificó la situación de las RIN como “un verdadero desastre”, señalando que se ha pasado de tener alrededor de 15 mil millones de dólares en reservas durante los años de bonanza por los ingresos del gas a menos de 2 mil  millones de dólares, de los cuales sólo 153 millones de dólares son divisas.

Estas divisas, es decir, dinero en efectivo, deben cubrir un ritmo de importaciones de 900 millones de dólares mensuales. El desequilibrio se refleja en la escasez de dólares, el tipo de cambio paralelo, la escasez de combustibles y el sostenido aumento de los precios de productos importados y de insumos necesarios para la producción nacional.

Ante este panorama, Bonadona señaló que las restricciones a las importaciones continuarán, y advirtió que el país podría acercarse a situaciones de crisis similares a las de Venezuela o Argentina.

El BCB expresó su confianza en que las reuniones entre el Gobierno y el sector empresarial, así como una eventual aprobación de los créditos estancados en el Legislativo (por  mil millones de dólares), podrían mejorar la situación.

Sin embargo, Bonadona dijo que, aun si se aprueban estos créditos, la situación no mejoraría significativamente, ya que no se perciben señales claras del Gobierno.

 

Adversidades internas y externas

El BCB manifestó que enfrenta adversidades internas y externas, como el aumento de las tasas de interés, conflictos bélicos, eventos climáticos adversos, caída de venta de gas y no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...