BoA restringe la venta de boletos internacionales pagados en bolivianos

Economía
Publicado el 20/09/2024 a las 6h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) implementó una medida clave para proteger la estabilidad financiera de sus operaciones internacionales, al restringir la emisión de boletos con origen en el exterior pagados en bolivianos dentro de Bolivia. Esta decisión, anunciada mediante un comunicado oficial, responde a la necesidad de preservar las divisas del país ante un “incremento insostenible” en la venta de pasajes bajo esta modalidad.

Según BoA, la creciente demanda de boletos emitidos en Bolivia y pagados en moneda local, pero con vuelos internacionales, ha afectado directamente los ingresos de sus estaciones en el extranjero. Esta práctica ha disminuido significativamente la disponibilidad de divisas, lo que limita la capacidad de la aerolínea para cumplir con importantes obligaciones financieras, como el pago de tasas, impuestos y servicios esenciales para sus operaciones fuera del país. En un contexto de volatilidad económica global, BoA subraya que la estabilidad financiera es crucial para mantener la sostenibilidad de sus rutas internacionales.

Actualmente, BoA opera en ocho destinos internacionales: La Habana (Cuba), Caracas (Venezuela), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos). En su comunicado, la aerolínea recalca que el objetivo de esta medida es evitar un mayor deterioro en la disponibilidad de divisas, lo que podría comprometer sus operaciones en estos mercados clave.

En el comunicado también advierte que la reducción de ingresos obtenidos en el extranjero podría afectar seriamente la capacidad de BoA para seguir ofreciendo servicios de calidad. La medida tiene como fin último proteger los recursos financieros de la empresa y garantizar su operatividad a largo plazo, en un escenario marcado por la competencia de otras aerolíneas internacionales y los desafíos de la economía global.

La decisión ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores consideran la medida necesaria para preservar las divisas y estabilizar las operaciones internacionales, otros señalan que podría perjudicar a los viajeros que se beneficiaban de la compra de boletos en bolivianos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...