Bolivia se alista para ingresar a la era de la siderurgia con el Complejo del Mutún

Economía
Publicado el 08/12/2024 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de 60 años de haber concebido como un proyecto estratégico, el Mutún está cerca de concretarse como una realidad industrial para Bolivia. A punto de finalizar el año 2024, el país se prepara para entrar en la era de la siderurgia con la próxima inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún, un emprendimiento que marcará un hito en la industria nacional.

Este ambicioso proyecto, que ha alcanzado un 94 por ciento de avance en su construcción, traerá consigo la creación de 700 nuevos puestos de trabajo destinados exclusivamente a profesionales y obreros bolivianos, quienes tendrán una escala salarial comparable a la de trabajadores de empresas mineras estatales. Así lo confirmó Jorge Alvarado, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), en una entrevista exclusiva con Los Tiempos.

—El avance en la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún ha alcanzado un 94 por ciento. ¿Qué significa este progreso para la empresa y el país?

—Este avance es un logro histórico. Nos encontramos en la recta final de un proyecto que transformará a la ESM y posicionará a Bolivia en el mapa industrial. De las cinco plantas que componen la cadena productiva, cuatro ya están completamente construidas, y actualmente estamos realizando pruebas en vacío. Nuestro objetivo es empezar con las pruebas con carga y pruebas integrales antes del 15 de diciembre, lo que nos permitirá dar inicio a la producción de acero, aunque en cantidades limitadas, para garantizar la calidad y ajustar los equipos.

—¿Cuál será el impacto económico del complejo una vez que esté operando a plena capacidad?

—El impacto será significativo. Con una producción anual de 200 mil toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón, lograremos sustituir aproximadamente el 50 por ciento de las importaciones actuales de acero, que ascienden a 400 mil toneladas al año. Esto representará un ahorro anual de 200 millones de dólares en divisas para el país. Además, fortaleceremos la industria nacional, generando empleos directos e indirectos, y dinamizando la economía de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, que se convertirá en un polo industrial estratégico para Bolivia.

—La transición de la ESM de una empresa extractiva a una productora de acero implica cambios profundos. ¿Cómo se está reestructurando la empresa para afrontar este desafío?

—Estamos transformando completamente nuestra estructura organizacional, porque se van a contratar 700 trabajadores. Hemos actualizado el organigrama para incluir cargos clave, como gerentes de planta, responsables de unidades operativas y personal especializado en salas de control automatizadas. Además, estamos implementando una nueva escala salarial que refleje las responsabilidades de los puestos y sea competitiva con la situación económica actual. Este ajuste es fundamental, ya que los salarios vigentes desde 2007 no son adecuados para una empresa de esta magnitud.

—Considerando que la ESM es una empresa estratégica, ¿la escala salarial será similar a la de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por ejemplo?

—No, los salarios en YPFB son relativamente altos. En nuestro caso, ajustaremos la escala salarial al estándar del sector minero. Es decir, el personal del Complejo Siderúrgico del Mutún percibirá un salario equivalente al de los trabajadores de una empresa minera estatal, acorde con las funciones y responsabilidades que desempeñen.

—¿Qué papel juega la capacitación del personal en esta transición?

—La capacitación es esencial. Hasta la fecha, 33 profesionales han sido entrenados, tanto en Bolivia como en China, en plantas similares. Esto incluye formación teórica y práctica para garantizar que puedan operar los equipos y manejar la producción con eficiencia. Además, hemos contratado operadores para maquinaria pesada priorizando personal local. Planeamos incorporar entre 150 y 200 personas más antes de fin de año, quienes recibirán capacitación durante las pruebas de los equipos.

—¿Cómo se financiarán las operaciones y el ajuste salarial sin recurrir al Tesoro General de la Nación?

—La ESM opera de manera autogestionaria, utilizando exclusivamente recursos propios. Los ingresos generados por la minería y la futura producción de acero financiarán salarios, equipamiento y nuevas contrataciones. En 2022, la empresa contribuyó con 8,7 millones de bolivianos en regalías, lo que benefició a la Gobernación de Santa Cruz y al municipio de Puerto Suárez. Este modelo nos asegura sostenibilidad financiera y autonomía operativa.

—Finalmente, ¿cuáles son las expectativas para la inauguración y puesta en marcha del complejo?

—Estamos emocionados por inaugurar seis de las siete plantas entre el 17 y el 20 de diciembre de 2024, con la presencia del presidente Luis Arce. La séptima planta, dedicada a la reducción directa del hierro, estará lista en febrero de 2025 y operará en marzo. Para finales de 2025, esperamos alcanzar la plena capacidad productiva, consolidando al Mutún como un eje industrial clave y avanzando hacia la soberanía económica de Bolivia.

—¿Qué mensaje le daría a la población boliviana sobre este proyecto?

—Éste es un proyecto de todos los bolivianos. Nos permitirá construir un país más industrializado, con menos dependencia de importaciones y con mayores oportunidades para nuestra gente. El Mutún no sólo es un símbolo de desarrollo, sino también de nuestro compromiso con el progreso y la soberanía económica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...