El INE atribuye la inflación más alta de los últimos 17 años a tres factores
La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, marcando el nivel más alto registrado en los últimos 17 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento está asociado a tres factores principales: los prolongados bloqueos sociales, el encarecimiento de productos importados y los efectos del cambio climático.
El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó un impacto significativo de la inflación a los 34 días de bloqueos registrados este año. Estos conflictos, liderados por seguidores del expresidente Evo Morales, aportaron al menos dos puntos porcentuales al índice inflacionario.
“La inflación se origina más por factores especulativos que por una real escasez productiva”, afirmó Arandia. La interrupción en la logística de distribución generó incrementos en los precios de productos básicos y servicios esenciales.
Otro factor clave, señaló Arandia, es el encarecimiento de productos importados, particularmente bienes de higiene provenientes de Argentina, donde la inflación supera el 100%. Este fenómeno ha agravado la presión inflacionaria sobre los hogares bolivianos, elevando los precios de productos esenciales.
El director del INE indicó que las condiciones climáticas extremas también han afectado severamente la economía. Durante los primeros meses de 2024, la disminución de las precipitaciones impactó la producción agrícola, reduciendo la oferta de alimentos básicos. Arandia comparó esta situación con eventos similares ocurridos en 2008 y 2009, cuando fenómenos climáticos extremos impulsaron la inflación de manera similar.