Sectores productivos de Santa Cruz declaran emergencia por el PGE 2025

Economía
Publicado el 10/12/2024 a las 6h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Los principales gremios económicos de Santa Cruz han declarado estado de emergencia en rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, argumentando que éste pone en riesgo la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y la generación de divisas en Bolivia. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco), la Cámara de Exportadores (Cadex) y otras organizaciones emitieron un pronunciamiento conjunto exigiendo cambios inmediatos en las políticas económicas del Gobierno.

En su comunicado, la CAO calificó al PGE 2025 como “restrictivo” y afirmó que “atenta gravemente” contra la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica. Entre los puntos que generan preocupación destacan las restricciones a las exportaciones, la intervención en sectores estratégicos y la falta de insumos esenciales, como el diésel.

“La represión y las restricciones económicas no garantizan el abastecimiento de alimentos. Por el contrario, obstaculizan la producción, desaceleran la economía y comprometen el acceso a productos básicos”, señalaron los productores, advirtiendo sobre las consecuencias negativas de las medidas gubernamentales en la población y la economía nacional.

Exigencias clave

Los representantes de los gremios afectados demandan al Gobierno acciones inmediatas para resolver las problemáticas más urgentes:

- Garantizar el suministro de diésel, indispensable para la actividad agrícola y el transporte.

- Eliminar las restricciones a la exportación de productos como el aceite, consideradas perjudiciales y arbitrarias.

- Combatir el contrabando, que afecta gravemente la competitividad de la industria nacional.

- Poner fin a las intervenciones estatales en ingenios azucareros y arroceros, catalogadas como abusivas.

Restricciones al aceite

El conflicto se intensificó con la suspensión temporal de las exportaciones de aceite, medida que generó alarma entre los productores y agroindustriales. Según el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, esta decisión busca garantizar el abastecimiento interno frente a la escasez y la especulación de precios en mercados de ciudades como La Paz y El Alto.

Silva anunció una reunión urgente con representantes de la cadena productiva del sector aceitero, convocada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. El objetivo del encuentro, programado para este martes, es llegar a acuerdos que permitan levantar la restricción a las exportaciones, siempre que se garantice el abastecimiento interno a precios accesibles.

Acusaciones y tensiones

El viceministro también denunció que algunos comerciantes mayoristas están especulando con los precios y ocultando productos. Según la autoridad, el litro de aceite ha llegado a venderse a Bs 20, un incremento significativo frente al precio habitual. Además, cuatro comerciantes fueron denunciados por comercializar productos vencidos.

Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...