Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43%

Economía
Publicado el 13/12/2024 a las 6h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba alcanzará los 6.902 millones de dólares al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 2,43%, según un informe presentado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC). Aunque este aumento es positivo, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que está por debajo de las expectativas, subrayando los desafíos económicos que enfrenta el departamento.

El crecimiento económico de Cochabamba se concentra en tres sectores principales, que representan cerca del 50% del PIB departamental:

- Servicios de la administración pública: 19,31% del PIB.

- Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 14,62%.

- Industria manufacturera: 12,9%.

Sin embargo, otros sectores como la agricultura y los hidrocarburos muestran menor dinamismo debido a factores como desafíos climáticos y fluctuaciones en los mercados internacionales.

Comercio exterior

Cochabamba registró un déficit comercial de 35,7 millones de dólares al tercer trimestre de 2024. Las importaciones cayeron un 29,53% en comparación con 2023, impactadas por la escasez de divisas y una reducción del 32% en el volumen de bienes importados. Por su parte, las exportaciones disminuyeron un 39,23% en valor, aunque crecieron un 11,5% en volumen, impulsadas por productos como la urea.

Entre los factores que afectaron negativamente las exportaciones destacan:

-  La caída en los precios del oro.

- Bloqueos que sumaron 79 días en 2024, afectando la logística.

- Escasez de combustible e insumos necesarios para la producción.

Los principales productos exportados por el departamento incluyen oro, urea, gas natural, bananas, aceite de soya y minerales como zinc y plata.

Inflación elevada

La inflación acumulada hasta noviembre de 2024 alcanzó el 8,82% en Bolivia y podría cerrar el año en cifras de dos dígitos, el nivel más alto en 13 años. Este aumento afecta principalmente a los bienes esenciales, un problema exacerbado por la escasez de divisas y las limitaciones estructurales de la economía, según señaló Demeure.

Empleo

Cochabamba genera el 17,72% del empleo nacional, con 835.513 trabajadores registrados al primer semestre de 2024. Los sectores que concentran mayor cantidad de empleos son:

- Comunicación, transporte y logística: 34%.

- Servicios: 33%.

- Industria manufacturera y construcción: 24%.

Base empresarial

El departamento cuenta con 64.276 empresas registradas, de las cuales sólo el 31% están activas. Durante 2024, se inscribieron 1.414 nuevas empresas, pero 900 cancelaron su matrícula de comercio, reflejando un entorno empresarial desafiante.

Turismo en declive

El turismo también enfrentó retrocesos significativos. En 2024, Cochabamba recibió 564.406 visitantes extranjeros, una disminución respecto a los 686.189 registrados en 2023. Este descenso ha impactado negativamente al sector hotelero y gastronómico, que atraviesa una situación crítica.

Retos y perspectivas

El presidente de la FEPC concluyó que, aunque Cochabamba muestra un crecimiento moderado, enfrenta retos importantes que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible. Entre los principales desafíos destacan:

- Comercio exterior: Es crucial diversificar mercados y estabilizar la disponibilidad de divisas para mejorar la competitividad.

- Inflación: Urge implementar políticas que estabilicen los precios y garanticen el acceso a bienes esenciales.

- Turismo y manufactura: Estos sectores tienen un gran potencial para dinamizar la economía local y deben ser priorizados en la agenda de desarrollo.

La implementación de estrategias efectivas será clave para superar las limitaciones actuales y fomentar un crecimiento sostenible en Cochabamba, concluyó el presidente de la FEPC.

Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...
Este lunes, los panificadores se reunirán con representantes del Gobierno central para definir el precio del pan de batalla

El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo, remarcó que los precios de las gasolinas de...
Un total de 36 empresas que cuentan con el permiso de importación ingresarán 34 millones de litros de combustible para consumo propio, informó este sábado Germán Jiménez, director de la Agencia...
Boliviana de Aviación (BoA) acumula más de 1,4 millones de bolivianos en concepto de multas durante la gestión 2024 y durante el 2025 ya afronta cinco nuevos procesos sancionatorios.
A pesar del pedido del sector panificador de incrementar el precio de este productos, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) afirmó que el precio se mantiene en 50 centavos y que la...


En Portada
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren dar lugar a líderes con experiencia. Ven...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó que unas personas fueron arrestadas en base a las investigaciones por el doble asesinato ocurrido...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo,...
Hasta el momento, son tres uniformados quienes guardan detención preventiva en la cárcel de Villa Busch, a la espera del desarrollo del proceso
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se lleva a un niño y en Santa Cruz las...

Actualidad
De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar los agentes hallaron gran cantidad de precursores, químicos y todo tipo...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una...

Deportes
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la...
Daniel Nosiglia Jager continúa en ascenso en el rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. Hoy alcanzó el...
El atleta sueco Andreas Almgren se impuso este domingo en la 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun con un...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...