Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43%

Economía
Publicado el 13/12/2024 a las 6h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba alcanzará los 6.902 millones de dólares al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 2,43%, según un informe presentado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC). Aunque este aumento es positivo, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que está por debajo de las expectativas, subrayando los desafíos económicos que enfrenta el departamento.

El crecimiento económico de Cochabamba se concentra en tres sectores principales, que representan cerca del 50% del PIB departamental:

- Servicios de la administración pública: 19,31% del PIB.

- Transporte, almacenamiento y comunicaciones: 14,62%.

- Industria manufacturera: 12,9%.

Sin embargo, otros sectores como la agricultura y los hidrocarburos muestran menor dinamismo debido a factores como desafíos climáticos y fluctuaciones en los mercados internacionales.

Comercio exterior

Cochabamba registró un déficit comercial de 35,7 millones de dólares al tercer trimestre de 2024. Las importaciones cayeron un 29,53% en comparación con 2023, impactadas por la escasez de divisas y una reducción del 32% en el volumen de bienes importados. Por su parte, las exportaciones disminuyeron un 39,23% en valor, aunque crecieron un 11,5% en volumen, impulsadas por productos como la urea.

Entre los factores que afectaron negativamente las exportaciones destacan:

-  La caída en los precios del oro.

- Bloqueos que sumaron 79 días en 2024, afectando la logística.

- Escasez de combustible e insumos necesarios para la producción.

Los principales productos exportados por el departamento incluyen oro, urea, gas natural, bananas, aceite de soya y minerales como zinc y plata.

Inflación elevada

La inflación acumulada hasta noviembre de 2024 alcanzó el 8,82% en Bolivia y podría cerrar el año en cifras de dos dígitos, el nivel más alto en 13 años. Este aumento afecta principalmente a los bienes esenciales, un problema exacerbado por la escasez de divisas y las limitaciones estructurales de la economía, según señaló Demeure.

Empleo

Cochabamba genera el 17,72% del empleo nacional, con 835.513 trabajadores registrados al primer semestre de 2024. Los sectores que concentran mayor cantidad de empleos son:

- Comunicación, transporte y logística: 34%.

- Servicios: 33%.

- Industria manufacturera y construcción: 24%.

Base empresarial

El departamento cuenta con 64.276 empresas registradas, de las cuales sólo el 31% están activas. Durante 2024, se inscribieron 1.414 nuevas empresas, pero 900 cancelaron su matrícula de comercio, reflejando un entorno empresarial desafiante.

Turismo en declive

El turismo también enfrentó retrocesos significativos. En 2024, Cochabamba recibió 564.406 visitantes extranjeros, una disminución respecto a los 686.189 registrados en 2023. Este descenso ha impactado negativamente al sector hotelero y gastronómico, que atraviesa una situación crítica.

Retos y perspectivas

El presidente de la FEPC concluyó que, aunque Cochabamba muestra un crecimiento moderado, enfrenta retos importantes que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible. Entre los principales desafíos destacan:

- Comercio exterior: Es crucial diversificar mercados y estabilizar la disponibilidad de divisas para mejorar la competitividad.

- Inflación: Urge implementar políticas que estabilicen los precios y garanticen el acceso a bienes esenciales.

- Turismo y manufactura: Estos sectores tienen un gran potencial para dinamizar la economía local y deben ser priorizados en la agenda de desarrollo.

La implementación de estrategias efectivas será clave para superar las limitaciones actuales y fomentar un crecimiento sostenible en Cochabamba, concluyó el presidente de la FEPC.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...