Bolivia cerró 2024 con alza de $us 267 MM en las RIN y 22,53 toneladas de oro

Economía
Publicado el 03/01/2025 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) reveló los resultados financieros de la gestión 2024, destacando un aumento en las Reservas Internacionales Netas (RIN) y las reservas de oro. Estos avances reflejan estabilidad en un contexto económico desafiante y respaldan las proyecciones de crecimiento para el país, marcando un punto de inflexión tras años de caída.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que las RIN alcanzaron $us 1.976 millones al cierre de 2024, un aumento de $us 267 millones respecto al año anterior.

“Hemos incrementado las RIN en $us 267 millones, cerrando el año en $us 1.976 millones. Este avance es significativo tras varios años de disminución”, afirmó Rojas en conferencia de prensa.

El crecimiento se atribuyó principalmente a ingresos por exportaciones de hidrocarburos, que generaron $us 1.879 millones a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Otros aportes provinieron de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Metalúrgica Vinto, que contribuyeron $us 393 millones.

Asimismo, los desembolsos de deuda externa sumaron $us 529 millones, y las políticas implementadas por el BCB, como la compra de oro, emisión de bonos y repatriación de activos, generaron $us 1.618 millones adicionales. La valorización del oro aportó $us 347 millones y otros ingresos alcanzaron $us 330 millones.

En cuanto al uso de las reservas, se destinaron $us 2.381 millones a la importación de combustibles, principalmente diésel, y $us 1.526 millones al pago de la deuda externa.

“Este resultado marca el fin de una tendencia decreciente en las reservas y demuestra que estamos recuperando estabilidad económica”, destacó Rojas.

Además, el BCB anunció nuevas políticas para optimizar la gestión de reservas, entre ellas una mayor diversificación de las fuentes de ingreso y la implementación de tecnologías avanzadas para monitorear los flujos de divisas.

Reservas de oro

El BCB también informó que las reservas de oro llegaron a 22,53 toneladas, valoradas en $us 1.889 millones al 31 de diciembre de 2024. Del total, el 88% (19,91 toneladas) está resguardado en bóvedas internacionales, mientras que el 12% restante (2,62 toneladas) se encuentra en Bolivia.

Durante 2024, el banco adquirió 18,63 toneladas de oro, superando las expectativas gracias a la Ley 1503 promulgada en agosto de 2023, que autoriza al BCB a comprar este metal. La refinación también mostró un incremento, alcanzando 16,5 toneladas con certificaciones internacionales, como la otorgada por la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA).

En los próximos meses, el BCB planea consolidar acuerdos con productores locales de oro para garantizar un flujo estable de este recurso estratégico. También busca expandir sus capacidades de almacenamiento en el territorio nacional para aumentar la seguridad y control de las reservas.

Perspectivas y desafíos

Rojas subrayó que las políticas gubernamentales de industrialización y sustitución de importaciones serán claves para fortalecer las reservas. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de bloqueos y conflictos sociales que podrían afectar negativamente las exportaciones.

“Si logramos consolidar estas políticas y evitamos obstáculos como bloqueos, las RIN podrían incrementarse significativamente”, afirmó.

Además, el presidente del BCB destacó la importancia de fomentar una mayor participación del sector privado en las actividades productivas y exportadoras. “Un sector privado más activo es esencial para diversificar las fuentes de ingresos del país”, indicó.

Rojas concluyó que, aunque las reservas internacionales actuales son inferiores a las de hace una década, Bolivia se encuentra en una etapa de transición hacia la industrialización, lo que permitirá una mayor generación de divisas en el mediano y largo plazo.

Tus comentarios

Más en Economía

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro,...

El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...
El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...