Bolivia cerró 2024 con alza de $us 267 MM en las RIN y 22,53 toneladas de oro

Economía
Publicado el 03/01/2025 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) reveló los resultados financieros de la gestión 2024, destacando un aumento en las Reservas Internacionales Netas (RIN) y las reservas de oro. Estos avances reflejan estabilidad en un contexto económico desafiante y respaldan las proyecciones de crecimiento para el país, marcando un punto de inflexión tras años de caída.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que las RIN alcanzaron $us 1.976 millones al cierre de 2024, un aumento de $us 267 millones respecto al año anterior.

“Hemos incrementado las RIN en $us 267 millones, cerrando el año en $us 1.976 millones. Este avance es significativo tras varios años de disminución”, afirmó Rojas en conferencia de prensa.

El crecimiento se atribuyó principalmente a ingresos por exportaciones de hidrocarburos, que generaron $us 1.879 millones a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Otros aportes provinieron de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Metalúrgica Vinto, que contribuyeron $us 393 millones.

Asimismo, los desembolsos de deuda externa sumaron $us 529 millones, y las políticas implementadas por el BCB, como la compra de oro, emisión de bonos y repatriación de activos, generaron $us 1.618 millones adicionales. La valorización del oro aportó $us 347 millones y otros ingresos alcanzaron $us 330 millones.

En cuanto al uso de las reservas, se destinaron $us 2.381 millones a la importación de combustibles, principalmente diésel, y $us 1.526 millones al pago de la deuda externa.

“Este resultado marca el fin de una tendencia decreciente en las reservas y demuestra que estamos recuperando estabilidad económica”, destacó Rojas.

Además, el BCB anunció nuevas políticas para optimizar la gestión de reservas, entre ellas una mayor diversificación de las fuentes de ingreso y la implementación de tecnologías avanzadas para monitorear los flujos de divisas.

Reservas de oro

El BCB también informó que las reservas de oro llegaron a 22,53 toneladas, valoradas en $us 1.889 millones al 31 de diciembre de 2024. Del total, el 88% (19,91 toneladas) está resguardado en bóvedas internacionales, mientras que el 12% restante (2,62 toneladas) se encuentra en Bolivia.

Durante 2024, el banco adquirió 18,63 toneladas de oro, superando las expectativas gracias a la Ley 1503 promulgada en agosto de 2023, que autoriza al BCB a comprar este metal. La refinación también mostró un incremento, alcanzando 16,5 toneladas con certificaciones internacionales, como la otorgada por la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA).

En los próximos meses, el BCB planea consolidar acuerdos con productores locales de oro para garantizar un flujo estable de este recurso estratégico. También busca expandir sus capacidades de almacenamiento en el territorio nacional para aumentar la seguridad y control de las reservas.

Perspectivas y desafíos

Rojas subrayó que las políticas gubernamentales de industrialización y sustitución de importaciones serán claves para fortalecer las reservas. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de bloqueos y conflictos sociales que podrían afectar negativamente las exportaciones.

“Si logramos consolidar estas políticas y evitamos obstáculos como bloqueos, las RIN podrían incrementarse significativamente”, afirmó.

Además, el presidente del BCB destacó la importancia de fomentar una mayor participación del sector privado en las actividades productivas y exportadoras. “Un sector privado más activo es esencial para diversificar las fuentes de ingresos del país”, indicó.

Rojas concluyó que, aunque las reservas internacionales actuales son inferiores a las de hace una década, Bolivia se encuentra en una etapa de transición hacia la industrialización, lo que permitirá una mayor generación de divisas en el mediano y largo plazo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro constante, rentable y seguro. Con solo...

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río internacional que es el límite entre ambos...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta alcanzar los 4,6 megavatios (MW), como...
El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...