BoA acumula Bs 1,4 millones en multas del 2024 y ya afronta cinco procesos sancionatorios el 2025

Economía
Publicado el 10/01/2025 a las 20h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Boliviana de Aviación (BoA) acumula más de 1,4 millones de bolivianos en concepto de multas durante la gestión 2024 y durante el 2025 ya afronta cinco nuevos procesos sancionatorios.

Las sanciones del 2014 derivan de constantes retrasos, cancelaciones de vuelos y la mala gestión de reclamos de los pasajeros.

"En total estamos con 27 procesos sancionadores iniciados a la aerolínea durante la anterior gestión, haciendo un total de 1.472.416 bolivianos en multas. Los motivos son fundamentalmente impuntualidad y cancelación de vuelos, otro elemento es la mala gestión del usuario", informó el director de la ATT, Néstor Ríos, según reporte de La Razón.

Asimismo, la autoridad señaló que durante los primeros 10 días del 2025 BoA ya afronta cinco procesos sancionatorios por deficiencias en la atención al cliente y falta de información oportuna sobre inconvenientes operativos.

"BoA tiene cinco procesos sancionadores iniciados durante las últimas dos semanas por mala información al usuario y por no gestionar debidamente los problemas que se presentan", informó Ríos. Debido a esos procesos, la empresa estatal recibió una multa de Bs 128.475.

En diciembre pasado, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que Boliviana de Aviación (BoA) tiene una deuda de 38 millones de dólares, aunque negó que eso signifique que la empresa estatal se encuentre en una crisis económica.

En conferencia de prensa, Montaño justificó que tras el Gobierno de Jeanine Añez (2019- 2020) la empresa presentaba una pérdida de más de $us 50 millones, sin embargo, dijo, hasta la fecha, ya se encontraría "estabilizado".

Asimismo, el Ministro se refirió a los retrasos que ocurren en algunos vuelos de la aerolínea estatal y afirmó que se deben a la "sobredemanda" de pasajeros durante la temporada alta.

Aclaró también que la aerolínea estatal cuenta con una flota de 21 aviones, de los cuales solo uno es de propiedad de BoA, el resto son alquiladas y algunas están fuera de servicio por mantenimiento, lo que habría generado una disminución en la capacidad operativa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...