El Mutún despierta y desde marzo pondrá en el mercado 3.000 toneladas de acero

Economía
Publicado el 09/02/2025 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En la región montañosa del Mutún, ubicada en el oriente boliviano en la frontera con Brasil, se erigió una de las obras de mayor dimensión del último tiempo en el país: el Complejo Siderúrgico del Mutún, que ya inició operaciones.

El presidente Luis Arce entregará de manera oficial la colosal obra el 24 de febrero, y en marzo ingresarán al mercado nacional las primeras 3.000 toneladas de acero con hierro de alta ley y con sello boliviano.

“El mineral de hierro de ese gran cerro que se decía antes el gigante dormido ahora está despertando porque estamos industrializando”, afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

El Complejo Siderúrgico del Mutún fue erigido sobre 42 hectáreas y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones.

La nueva factoría industrial ya produjo sus primeras barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

“Vamos a poner en marcha cuatro plantas de la cadena productiva, porque ya están listas, ya podemos producir el producto final, el acero, y por eso no podemos dejar de hacer funcionar”, explicó Alvarado, de profesión ingeniero, y que también puso en marcha la añorada presa de Misicuni en Cochabamba en 2017.

Como sucede en cada gran planta, su producción será gradual hasta llegar a su máximo potencial de 200.000 toneladas anuales que se prevé ocurra el mes de noviembre de este año.

No obstante, “a partir del mes de marzo nosotros ya estamos produciendo, ya vamos a producir acero, ya vamos a poner en el mercado. Vamos a empezar a producir cerca de 3.000 toneladas el primer mes y así gradualmente vamos a ir incrementando como se hace en cualquier planta de esta naturaleza, pero vamos a llegar ya a su máxima capacidad que son 18.000 toneladas mensuales para que al final tengamos 200.000 toneladas anuales”, indicó.

Con la producción de 200.000 toneladas anuales de acero entre hierro conjugado y alambrón, la factoría estatal cubrirá el 50% de las importaciones, lo que permitirá que no salgan del país $us 260 millones.

El megaproyecto trabajará en tres turnos y generará 700 fuentes de trabajo de forma directa y 2.000 indirectos.

La obra, añorada por más de 60 años, se consolidó plenamente en los últimos tres años por mandato del presidente Arce.

¿Será competitivo nuestro producto frente a esos gigantes como Australia, la China, Brasil, que son grandes exportadores? ¿Seremos nosotros competitivos?, se preguntó al ingeniero.

Sin dudar, Alvarado afirmó que sí, porque “vamos a producir con el hierro del Mutún que es de alta ley. La mayor parte de las siderúrgicas producen con mineral de baja ley o con chatarra y el producto no es de la calidad que nosotros vamos a producir. Entonces primero vamos a competir con calidad y segundo vamos a competir con precio, porque nuestro precio de producción ha de ser bajo”.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad...

Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...