El Mutún despierta y desde marzo pondrá en el mercado 3.000 toneladas de acero

Economía
Publicado el 09/02/2025 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En la región montañosa del Mutún, ubicada en el oriente boliviano en la frontera con Brasil, se erigió una de las obras de mayor dimensión del último tiempo en el país: el Complejo Siderúrgico del Mutún, que ya inició operaciones.

El presidente Luis Arce entregará de manera oficial la colosal obra el 24 de febrero, y en marzo ingresarán al mercado nacional las primeras 3.000 toneladas de acero con hierro de alta ley y con sello boliviano.

“El mineral de hierro de ese gran cerro que se decía antes el gigante dormido ahora está despertando porque estamos industrializando”, afirmó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

El Complejo Siderúrgico del Mutún fue erigido sobre 42 hectáreas y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones.

La nueva factoría industrial ya produjo sus primeras barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

“Vamos a poner en marcha cuatro plantas de la cadena productiva, porque ya están listas, ya podemos producir el producto final, el acero, y por eso no podemos dejar de hacer funcionar”, explicó Alvarado, de profesión ingeniero, y que también puso en marcha la añorada presa de Misicuni en Cochabamba en 2017.

Como sucede en cada gran planta, su producción será gradual hasta llegar a su máximo potencial de 200.000 toneladas anuales que se prevé ocurra el mes de noviembre de este año.

No obstante, “a partir del mes de marzo nosotros ya estamos produciendo, ya vamos a producir acero, ya vamos a poner en el mercado. Vamos a empezar a producir cerca de 3.000 toneladas el primer mes y así gradualmente vamos a ir incrementando como se hace en cualquier planta de esta naturaleza, pero vamos a llegar ya a su máxima capacidad que son 18.000 toneladas mensuales para que al final tengamos 200.000 toneladas anuales”, indicó.

Con la producción de 200.000 toneladas anuales de acero entre hierro conjugado y alambrón, la factoría estatal cubrirá el 50% de las importaciones, lo que permitirá que no salgan del país $us 260 millones.

El megaproyecto trabajará en tres turnos y generará 700 fuentes de trabajo de forma directa y 2.000 indirectos.

La obra, añorada por más de 60 años, se consolidó plenamente en los últimos tres años por mandato del presidente Arce.

¿Será competitivo nuestro producto frente a esos gigantes como Australia, la China, Brasil, que son grandes exportadores? ¿Seremos nosotros competitivos?, se preguntó al ingeniero.

Sin dudar, Alvarado afirmó que sí, porque “vamos a producir con el hierro del Mutún que es de alta ley. La mayor parte de las siderúrgicas producen con mineral de baja ley o con chatarra y el producto no es de la calidad que nosotros vamos a producir. Entonces primero vamos a competir con calidad y segundo vamos a competir con precio, porque nuestro precio de producción ha de ser bajo”.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener...

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas. Entre sus principales...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...