Gobierno reitera invitación a diálogo sobre disposición séptima del PGE

Economía
Publicado el 10/02/2025 a las 15h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Políticas de industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno aguarda la reunión con empresarios y gremiales sobre la disposición séptima de la Ley Financial del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, para "aterrizar en propuestas que beneficien a todos los bolivianos".

"Esta semana nos volveremos a reunir, pero esta vez con actores más representativos, sectores como la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nuevamente con los gremiales para poder aterrizar en propuestas que beneficien a todos los bolivianos", explicó, según el reporte de ABI.

Siles insistió que esa disposición séptima no llega a los comerciantes minoristas ni a las industrias.

"Hay productos que son importados y algunos que son producidos en el país que están siendo inflacionarios y donde se verifica que hay proceso de especulación, en el distribuidor mayorista. Ahí, principalmente, es donde la norma pretende llegar para que no exista procesos de ocultamiento agio o especulación en impedimento de todos los bolivianos", explicó en contacto con Red Uno.

La autoridad enfatizó que este sistema mejorará el "control conjunto".

"¿Qué miedo tienen en entregar información que va ser manejada de manera confidencial?, nosotros ya lo hacemos con el complejo de la soya, azúcar, carne y esto está funcionando. Ampliar estos rubros va generar mejores resultados para todos los bolivianos", dijo.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que se respetan las protestas que se realizan este lunes en el país. Aunque, considera que las movilizaciones son “innecesarias”, “perjudiciales” y “contradictorias”.

“Es contradictorio porque normalmente la industria era la que cuestionaba cualquier marcha, paro o movilización porque decían que no había condiciones para trabajar y que por día de perjuicio la industria pierde millones”, sostuvo.

Aseguró que son innecesarias porque desde el Gobierno se aseguró que en todos los escenarios no se afectará la propiedad privada. “No se va decomisar ningún camioncito, no vamos a entrar a ninguna tiendita. Es más le planteamos que en el Decreto Supremo se va excluir a los gremiales minoristas”, sostuvo.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...