El SELA impulsa un foro regional para tratar la explotación del litio

Economía
Publicado el 16/02/2025 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A fines de marzo Bolivia recibirá un foro para el intercambio de experiencias en cuanto a la explotación del litio, con la presencia de representantes de Argentina, Chile y México, según informó el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, en entrevista con Los Tiempos. 

“Se han iniciado los diálogos con autoridades de los tres países para poder realizar este 2025 un foro que nos permita hacer un intercambio de las políticas que va aplicando cada uno de los países en la explotación del litio. Sabemos que los modelos son distintos, estos varían mucho en relación a cuánta participación tiene la inversión pública en relación a la inversión privada, pero también hemos visto que hay una línea común de trabajo entre los tres países”, aseguró Endara. 

Para el SELA el tema del litio se lo debe abordar desde un concepto un poco más global, porque se habla de “capacidad de energía limpia en la región”. 

“Nosotros en materia de recursos de litio (recurso que se tiene en Bolivia, Chile y Argentina), básicamente concentramos el 60% de la de la producción global. Es decir, tenemos la capacidad de hablar de energía limpia, de energía alternativa, pero como región. Sabemos que el país que ha alcanzado una mayor industrialización es Argentina, pero el que tiene mayores recursos es Bolivia”, sostuvo.  

Lo que se buscará en el foro es intercambiar experiencias en cuanto a este recurso, porque, por ejemplo, en Chile las investigaciones se ampliaron mucho más para ver todas las propiedades alrededor de la cadena de los salares, que puede ser compartida con los demás países. 

El SELA cree que la integración es una solución que está a mano para salir de la crisis de manera conjunta, como región. Es por esta razón que impulsa este tipo de foros, para crear políticas de crecimiento conjunto, con una posición común, que podrían incidir a futuro, por ejemplo, en el precio del litio. 

“Lamentablemente en este momento el tema específicamente del precio de los derivados del litio está siendo decididos por países que no lo producen. Y en algunos casos, por países que ni siquiera terminan de industrializarlo, sino que son los que lo comercializan. Entonces, creemos que esos son temas de alto impacto que pudiera servir para muchos países como Bolivia”, indicó. 

Este foro de carácter regional aglutinará no solo a las autoridades competentes, sino también al sector académico que llevo una serie de investigaciones al respecto. 

México estaría como invitado del foro, aunque no tenga una gran producción de litio en comparación a Bolivia, Chile y Argentina.

Este no es el primer foro para tratar el tema del litio, ya que desde el 2020 se llevan adelante reuniones entre los tres países sudamericanos. 

La última fue organizada en mayo del 2024 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), denominado “Foro Permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, en el que se elaboró un Plan de Acción Bienal centrado en tres ejes principales: Vigilancia tecnológica, Intercambio de experiencias y Desarrollo de capacidades.

 

Políticas regionales por el bien común

Endara explicó que la región (Latinoamérica y el Caribe) es sumamente importante en cuanto a lo que significa a nivel mundial, pero “sería más importante que esta región pueda generar estrategias y políticas comunes para poder tratar con sus iguales a nivel global”.

“El simple hecho de hablar de energía limpia, de producir alimentos para el 15% de la población mundial o ser productores del 50% de la producción mundial de soja, nos convierte en una región sumamente rica, ni que hablar de petróleo, de minerales”, dijo.

Endara señaló que Bolivia tiene un gran potencial para desarrollarse mediante el comercio exterior en productos como la quinua, café, almendra, vinos y singanis, pero debe dejar de producirlos solo como materia primera y pensar en industrializarlos, pero para ello se requiere un apoyo a las Pymes, motivo por el que el SELA hace énfasis en políticas conjuntas público-privada.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...