El SELA impulsa un foro regional para tratar la explotación del litio

Economía
Publicado el 16/02/2025 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A fines de marzo Bolivia recibirá un foro para el intercambio de experiencias en cuanto a la explotación del litio, con la presencia de representantes de Argentina, Chile y México, según informó el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, en entrevista con Los Tiempos. 

“Se han iniciado los diálogos con autoridades de los tres países para poder realizar este 2025 un foro que nos permita hacer un intercambio de las políticas que va aplicando cada uno de los países en la explotación del litio. Sabemos que los modelos son distintos, estos varían mucho en relación a cuánta participación tiene la inversión pública en relación a la inversión privada, pero también hemos visto que hay una línea común de trabajo entre los tres países”, aseguró Endara. 

Para el SELA el tema del litio se lo debe abordar desde un concepto un poco más global, porque se habla de “capacidad de energía limpia en la región”. 

“Nosotros en materia de recursos de litio (recurso que se tiene en Bolivia, Chile y Argentina), básicamente concentramos el 60% de la de la producción global. Es decir, tenemos la capacidad de hablar de energía limpia, de energía alternativa, pero como región. Sabemos que el país que ha alcanzado una mayor industrialización es Argentina, pero el que tiene mayores recursos es Bolivia”, sostuvo.  

Lo que se buscará en el foro es intercambiar experiencias en cuanto a este recurso, porque, por ejemplo, en Chile las investigaciones se ampliaron mucho más para ver todas las propiedades alrededor de la cadena de los salares, que puede ser compartida con los demás países. 

El SELA cree que la integración es una solución que está a mano para salir de la crisis de manera conjunta, como región. Es por esta razón que impulsa este tipo de foros, para crear políticas de crecimiento conjunto, con una posición común, que podrían incidir a futuro, por ejemplo, en el precio del litio. 

“Lamentablemente en este momento el tema específicamente del precio de los derivados del litio está siendo decididos por países que no lo producen. Y en algunos casos, por países que ni siquiera terminan de industrializarlo, sino que son los que lo comercializan. Entonces, creemos que esos son temas de alto impacto que pudiera servir para muchos países como Bolivia”, indicó. 

Este foro de carácter regional aglutinará no solo a las autoridades competentes, sino también al sector académico que llevo una serie de investigaciones al respecto. 

México estaría como invitado del foro, aunque no tenga una gran producción de litio en comparación a Bolivia, Chile y Argentina.

Este no es el primer foro para tratar el tema del litio, ya que desde el 2020 se llevan adelante reuniones entre los tres países sudamericanos. 

La última fue organizada en mayo del 2024 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), denominado “Foro Permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, en el que se elaboró un Plan de Acción Bienal centrado en tres ejes principales: Vigilancia tecnológica, Intercambio de experiencias y Desarrollo de capacidades.

 

Políticas regionales por el bien común

Endara explicó que la región (Latinoamérica y el Caribe) es sumamente importante en cuanto a lo que significa a nivel mundial, pero “sería más importante que esta región pueda generar estrategias y políticas comunes para poder tratar con sus iguales a nivel global”.

“El simple hecho de hablar de energía limpia, de producir alimentos para el 15% de la población mundial o ser productores del 50% de la producción mundial de soja, nos convierte en una región sumamente rica, ni que hablar de petróleo, de minerales”, dijo.

Endara señaló que Bolivia tiene un gran potencial para desarrollarse mediante el comercio exterior en productos como la quinua, café, almendra, vinos y singanis, pero debe dejar de producirlos solo como materia primera y pensar en industrializarlos, pero para ello se requiere un apoyo a las Pymes, motivo por el que el SELA hace énfasis en políticas conjuntas público-privada.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...