Empresarios de Cochabamba, en emergencia, convocan a “cumbre público-privada”
La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) se declaró esta noche en emergencia al cabo de una reunión de su directorio y sectores afiliados, que decidió, entre otras medidas, convocar a una “cumbre público-privada con el objetivo de buscar soluciones inmediatas y estructurales que permitan prevenir y mitigar las consecuencias de la escasez de combustibles”.
Las conclusiones de ese encuentro de emergencia, resumidas en un pronunciamiento, fueron dadas a conocer por el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, en una conferencia de prensa.
Este es el texto íntegro del pronunciamiento de esa entidad.
“Ante la actual situación que enfrenta el país, caracterizada por la imposibilidad de abastecer la demanda de combustibles y la consecuente cadena de sucesos derivados de esta crisis, la FEPC manifiesta su preocupación por la escasez de divisas necesarias para la importación de hidrocarburos en los volúmenes requeridos para el consumo nacional.
En este contexto, expresamos la imperiosa necesidad de la liberación total de la importación de hidrocarburos como un mecanismo que permita complementar el abastecimiento de combustibles en el país.
Consideramos fundamental facilitar las exportaciones y todas aquellas actividades generadoras de divisas, ya que la falta de combustible responde directamente a la insuficiencia de divisas en el país para realizar la importación de combustibles.
Asimismo, convocamos a una cumbre público-privada con el objetivo de buscar soluciones inmediatas y estructurales que permitan prevenir y mitigar las consecuencias de la escasez de combustibles. Es urgente generar un espacio de diálogo entre el sector privado y el sector público para encontrar medidas efectivas y sostenibles, pues la situación actual es insostenible y las medidas adoptadas hasta el momento no han resuelto el problema de fondo.
Manifestamos nuestro rechazo a las 10 medidas planteadas hasta ahora, ya que consideramos que afectan negativamente a toda la población sin ofrecer una solución estructural ni definitiva a la crisis. Enfrentar la problemática con restricciones laborales o medidas paliativas no soluciona el problema real que enfrenta el país.
Por lo tanto, el sector privado se declara en estado de emergencia y exhorta a las autoridades a participar en un esfuerzo conjunto para resolver esta situación con urgencia para evitar daños mayores a nuestra economía. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la búsqueda de soluciones concretas para garantizar el abastecimiento de combustibles y la estabilidad económica del país”.