Presidente de YPFB justifica técnica y económicamente la creación y participación de Botrading

Economía
Publicado el 25/04/2025 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading. El presidente de la estatal petrolera absolvió las interrogantes formuladas, señalando lo siguiente: “Es importante que existan estas instancias para que podamos explicar a la población, se hizo una explicación clara, son tres días que estamos declarando los técnicos, mi persona para aclarar todas las dudas que tenga la población y estamos demostrando que los contratos que tiene Botrading han generado un beneficio económico al país”.

Asimismo, enfatizó que: “Hemos reflejado a través del Conversatorio de YPFB realizado el reciente martes, que no existe ningún sobreprecio, que el precio internacional del litro está por encima del dólar, puesto en Bolivia y puesto en diferentes países de la región, esto lo han manifestado los expertos internacionales que estuvieron presentes, y hoy hemos venido a mostrar toda esta información a la Asamblea”.

Dejó en claro que Botrading es una empresa constituida por YPFB Refinación y YPFB Logística, dos subsidiarias de YPFB Corporación y que su creación generó múltiples beneficios, como el ahorro en la compra de combustibles, la ruptura del monopolio, la generación de utilidades para YPFB y la transparencia financiera, pues las operaciones de Botrading son claras y transparentes, documentadas y auditadas por empresas internacionales. Puntualizó que: “Botrading ha permitido a Bolivia ahorrar más de $us 30 millones en la compra de combustibles, ayudó a romper el monopolio de algunos proveedores de combustible, logrando competencia y, por lo tanto, precios más bajos, también ha demostrado ser una empresa rentable, generando utilidades positivas para YPFB cada año”, reiteró.

Es importante considerar que el presidente de YPFB, aseguró que no toma ninguna decisión sobre Botrading, pues esta cuenta con su propia estructura corporativa y se trata de un proveedor más, por lo que sostuvo: “Estamos haciendo las cosas con transparencia, de la mejor manera posible con todos los recursos que tenemos. Hemos hecho grandes proyectos para importar el combustible de forma más económica, por ejemplo, Arica, para mí y mi equipo es un motivo de orgullo, de haber logrado duplicar la capacidad de ingreso de cisternas al país, reducir los costos e incrementar la capacidad de descarga por temas climáticos. Es trascendental todo el trabajo que se hizo y poder explicar esto es fundamental para nosotros como YPFB y que de una vez se deje de especular y utilizar de manera política todo lo que es Botrading y la provisión de combustibles”.

El cuestionamiento planteado sobre la contratación con la empresa PETROPERU, fue desvirtuado por el presidente de YPFB, manifestando que: “En esta declaración ante diputados hemos presentado un video del gerente de PetroPerú, que estuvo presente en el Conversatorio de YPFB, donde uno de los temas fue Botrading, que se favorecía a Botrading por encima de PetroPerú, y claramente el ejecutivo de Petroperú asegura que no, que los procesos de YPFB son muy transparentes y que Botrading le hace un bien al país, lo dice gente de afuera, gente de la estatal petrolera del Perú”.

Al final de la declaración, la última pregunta que le formuló la Comisión de Diputados fue cuál era su experiencia y perfil profesional, y el presidente de YPFB dijo que es Ingeniero Petrolero de profesión (UPB). Cuenta con dos maestrías en el área realizadas en Francia y España, un Doctorado Honoris Causa (México) y una Especialización en Ingeniería de Reservorios en el Instituto Francés del Petróleo, uno de los más prestigiosos en el mundo.

Ejerció su profesión en la empresa Total de Francia, en Yacimientos del Mar del Norte, en YPFB trabajó como ingeniero simulador de reservorios en la parte de Exploración y Desarrollo de Yacimientos. También fue jefe de Reservorios, gerente de Desarrollo en YPFB Chaco S.A., vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, y en los últimos cuatro años asumió el cargo de presidente ejecutivo de la estatal petrolera.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...