Presidente de YPFB justifica técnica y económicamente la creación y participación de Botrading

Economía
Publicado el 25/04/2025 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading. El presidente de la estatal petrolera absolvió las interrogantes formuladas, señalando lo siguiente: “Es importante que existan estas instancias para que podamos explicar a la población, se hizo una explicación clara, son tres días que estamos declarando los técnicos, mi persona para aclarar todas las dudas que tenga la población y estamos demostrando que los contratos que tiene Botrading han generado un beneficio económico al país”.

Asimismo, enfatizó que: “Hemos reflejado a través del Conversatorio de YPFB realizado el reciente martes, que no existe ningún sobreprecio, que el precio internacional del litro está por encima del dólar, puesto en Bolivia y puesto en diferentes países de la región, esto lo han manifestado los expertos internacionales que estuvieron presentes, y hoy hemos venido a mostrar toda esta información a la Asamblea”.

Dejó en claro que Botrading es una empresa constituida por YPFB Refinación y YPFB Logística, dos subsidiarias de YPFB Corporación y que su creación generó múltiples beneficios, como el ahorro en la compra de combustibles, la ruptura del monopolio, la generación de utilidades para YPFB y la transparencia financiera, pues las operaciones de Botrading son claras y transparentes, documentadas y auditadas por empresas internacionales. Puntualizó que: “Botrading ha permitido a Bolivia ahorrar más de $us 30 millones en la compra de combustibles, ayudó a romper el monopolio de algunos proveedores de combustible, logrando competencia y, por lo tanto, precios más bajos, también ha demostrado ser una empresa rentable, generando utilidades positivas para YPFB cada año”, reiteró.

Es importante considerar que el presidente de YPFB, aseguró que no toma ninguna decisión sobre Botrading, pues esta cuenta con su propia estructura corporativa y se trata de un proveedor más, por lo que sostuvo: “Estamos haciendo las cosas con transparencia, de la mejor manera posible con todos los recursos que tenemos. Hemos hecho grandes proyectos para importar el combustible de forma más económica, por ejemplo, Arica, para mí y mi equipo es un motivo de orgullo, de haber logrado duplicar la capacidad de ingreso de cisternas al país, reducir los costos e incrementar la capacidad de descarga por temas climáticos. Es trascendental todo el trabajo que se hizo y poder explicar esto es fundamental para nosotros como YPFB y que de una vez se deje de especular y utilizar de manera política todo lo que es Botrading y la provisión de combustibles”.

El cuestionamiento planteado sobre la contratación con la empresa PETROPERU, fue desvirtuado por el presidente de YPFB, manifestando que: “En esta declaración ante diputados hemos presentado un video del gerente de PetroPerú, que estuvo presente en el Conversatorio de YPFB, donde uno de los temas fue Botrading, que se favorecía a Botrading por encima de PetroPerú, y claramente el ejecutivo de Petroperú asegura que no, que los procesos de YPFB son muy transparentes y que Botrading le hace un bien al país, lo dice gente de afuera, gente de la estatal petrolera del Perú”.

Al final de la declaración, la última pregunta que le formuló la Comisión de Diputados fue cuál era su experiencia y perfil profesional, y el presidente de YPFB dijo que es Ingeniero Petrolero de profesión (UPB). Cuenta con dos maestrías en el área realizadas en Francia y España, un Doctorado Honoris Causa (México) y una Especialización en Ingeniería de Reservorios en el Instituto Francés del Petróleo, uno de los más prestigiosos en el mundo.

Ejerció su profesión en la empresa Total de Francia, en Yacimientos del Mar del Norte, en YPFB trabajó como ingeniero simulador de reservorios en la parte de Exploración y Desarrollo de Yacimientos. También fue jefe de Reservorios, gerente de Desarrollo en YPFB Chaco S.A., vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, y en los últimos cuatro años asumió el cargo de presidente ejecutivo de la estatal petrolera.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...