Industriales piden reconsiderar el incremento salarial

Economía
Publicado el 28/04/2025 a las 20h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió este lunes al Gobierno reconsiderar el incremento salarial definido para este año y evitar así que se “profundice el estancamiento económico y la inflación”.

En un pronunciamiento, la CNI expresó su rechazo al aumento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico que fue acordado tras una reunión entre la Central Obrera Boliviana (COB) con autoridades del Ejecutivo.

“(La CNI) demanda la reconsideración de la medida para evitar profundizar el estancamiento económico e impulsar una inflación descontrolada en el país”, indica el documento.

Entre las consecuencias que ocasionarán los porcentajes definidos del incremento salarial, los industriales mencionan que contraerá la demanda de productos formales nacionales impulsando el contrabando y afectando al crecimiento del país.

Además, consideran que promoverá una “mayor inflación e incremento del tipo de cambio” reduciendo la competitividad de la producción nacional, generará inestabilidad económica e incrementará el “riesgo país ahuyentando a la inversión privada nacional e internacional”.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Eduardo Olivo, también emitió un pronunciamiento de rechazo al incremento salarial debido a que el incremento salarial será un “problema” que termina repercutiendo en el incremento en los precios finales de los productos.

“Estamos alimentando una rueda que cada vez se vuelve más grande y más difícil de controlar porque yo voy a subir el sueldo, pero voy a subir el precio del producto”, cuestionó Olivo.

Según el presidente Luis Arce, el porcentaje acordado con la COB es “acorde con la realidad” que se vive en el país, pese a que la COB había solicitado en su pliego que el incremento al Salario Mínimo Nacional sea del 15% y 20% al haber básico.

Se espera que los porcentajes definidos sean aprobados en un decreto que será promulgado el 1 de mayo, en ocasión al Día del Trabajador.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...