Legisladores aprueban 3 créditos tras acuerdo para garantizar las elecciones

Economía
Publicado el 19/06/2025 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades educativas y puentes en distintos municipios de Bolivia.

Tras la aprobación de cada uno de los créditos, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, ordenó la remisión de ambos a la Cámara de Senadores para su revisión y posterior sanción.

La aprobación de estos créditos se da en virtud del compromiso político-institucional asumido en el IV Encuentro Multipartidario Por la Democracia del 12 de junio, a convocatoria del Tribunal Supremo de Electoral (TSE), con el fin de garantizar las elecciones generales del 17 de agosto.

El primer proyecto de ley aprobado fue el PL 268/2024-2025 del contrato de préstamo por $us 50 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), para el “Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas de Bolivia”. Con este programa se beneficiará a la población estudiantil de las unidades educativas fiscales de todo el país.

Se prevé la construcción de 303 espacios deportivos cubiertos en unidades educativas fiscales de los nueve departamentos.

Según la propuesta, el préstamo será a un plazo de 20 años, incluidos 5 años de gracia, y la ejecución estará a cargo del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), que evaluará técnicamente los proyectos presentados por las alcaldías o las unidades educativas beneficiarias.

La iniciativa logró el apoyo de más de dos tercios de los legisladores, tanto en sus estaciones en grande y detalle, y fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.

El crédito de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente” también logró el apoyo de más de dos tercios de los legisladores.

Los legisladores evistas se quedaron solos en su rechazo a la aprobación de los créditos destinados a asegurar la votación en el exterior en las elecciones del 17 de agosto y la provisión de combustible.

El programa comprende la construcción de puentes estratégicamente ubicados en la red vial departamental. 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.

La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...

Actualidad
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...
Este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó la muerte violenta de Freddy Alanoca, un...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...