Bolivia cuenta con 100.000 toneladas de carne de res listas para exportar a Egipto
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro de un mes, informó su director, Javier Landívar.
"El excedente, después del consumo interno, es más de 100.000 toneladas que se pueden exportar. Tenemos un cupo de menos de la mitad, puesto por el Gobierno, pero nosotros, como Fegasacruz, tenemos más de 100.000", indicó la noche del lunes, en contacto con Cadena A.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó el lunes que Bolivia logró abrir el mercado de Egipto para la carne bovina y aviar, tras la aprobación del Certificado Veterinario de Exportación por parte de ese país.
Dicho Certificado Veterinario de Exportación habilitó a los frigoríficos Frigor, BFC, Fridosa y Sofía a exportar carne bovina y aviar boliviana bajo la supervisión de la autoridad sanitaria de ese país (IS EG HALAL).
Según Landívar, el mercado de Egipto exige principalmente cortes especiales de alto valor económico, lo que significa que una tonelada de carne exportada tendrá un valor mayor que el que se envía actualmente al mercado de China.
Los frigoríficos habilitados para la exportación de la proteína boliviana ya pueden empezar a negociar con compradores de Egipto a través de los brókeres (agentes o intermediarios).
"Creo que en este momento deben estar en la negociación y pronto escucharemos que, en máximo un mes, estaremos ya enviando los primeros lotes de exportación de carne a Egipto", aseguró el director de Fegasacruz.
De acuerdo con el Senasag, Bolivia cuenta con un cupo exportable de 44.000 toneladas de carne bovina, de las cuales 28.6000 ya fueron colocadas en el mercado internacional, lo que ratifica la capacidad productiva del país.
A julio del presente año, las exportaciones de carne bovina boliviana suman un valor de 92,7 millones de dólares. En la gestión 2025, las ventas nacionales alcanzaron la suma de unos 189,3 millones de dólares.