Paz: “Tenemos que reestructurar ENDE”
“Por la información que me han dado los profesionales (de ENDE) de cada 10 foquitos que hay acá, siete se encienden con (electricidad generada con) gas y el gas para el 2028 se va a acabar”, dijo este miércoles el presidente Rodrigo Paz en Cochabamba.
El jefe de Estado visitó las instalaciones de la empresa generadora en Cochabamba y luego de reunirse con sus ejecutivos y técnicos, brindó una conferencia en la que, entre otros temas, expuso la necesidad de reestructurar la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)
“Tenemos que reestructurar la empresa, evidentemente. Es nuestra empresa es una empresa que tiene que servir al pueblo y no a un partido ni a un Gobierno tiene que salir al pueblo boliviano aquí la meritocracia y el respeto a cada uno de ustedes va a ser lo preponderante para que saquemos con eficiencia no solo a ENDE Central sino a las 10 filiales que tiene”, dijo dirigiéndose a los periodistas y a los funcionarios de esa empresa estatal.
Asimismo, señaló que “ENDE se va a tener que abrir, es nuestra empresa nacional, la vamos a proteger, pero tiene que dar un mejor servicio a los bolivianos. Hoy día ha sido una sorpresa saber que la ley del rubro sigue siendo la Ley 1604 que se promulgó en el primer gobierno de Sánchez de Lozada y a la que le han puesto parches.
“O sea, no hemos generado una nueva normativa para dinamizar y modernizar el rubro y a su vez generar un mejor servicio. Tenemos que hacer normativa, leyes para dar a ENDE mayores capacidades de crecimiento, porque si no ENDE no va a ser viable y ENDE tiene que ser viable.
Necesitamos transformar normativas para que la platita pueda llegar (en inversiones) haya seguridad jurídica y ENDE pueda tener buenos socios para invertir y crecer. Pero tiene que ser socios internos el que pueda distribuir también va a tener que poder generar.
ENDE genera el 85% de la energía eléctrica que se consume en el país. O sea, no hay cómo ENDE no pueda ser exitosa, si es básicamente un monopolio, pero hay que darle los instrumentos para hacerla dinámica y para poder generar competitividad esto es algo que tenemos que entender”, afirmó.
Descentralización
“Otro aspecto es que la platita que vayamos a generar como ingresos la quiero redistribuir en los municipios y en las gobernaciones, paro que la gente también reciba sus beneficios en sus municipios, para la salud y la educación.
Vamos a acabar con este Estado centralista para que la platita que se mueva vaya a las regiones y vamos a dar señales muy claras en ello”, agregó el presidente.























