Cercan, arremeten y queman Prefectura

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 09/01/2007 a las 0h00

Redacción Central
La Prefectura de Cochabamba fue devastada por el fuego. Existen 31 heridos; 10 manifestantes, 11 policías y 10 periodistas. Hay 20 detenidos y un Comandante de la Policía que fue destituido tres horas después de su posesión, en medio de una movilización de grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que buscaban la renuncia del prefecto, Manfred Reyes Villa, pero que terminaron por colapsar la ciudad y dejarla en la incertidumbre.
Unas piedras lanzadas con hondas por los manifestantes contra el grupo de 20 policías que estaba apostado en las puertas de la Prefectura marcaron el inicio de un enfrentamiento entre grupos afines al MAS que llenaban la plaza 14 de Septiembre y las fuerzas de seguridad.
Después de las pedradas, los efectivos lanzaron gases a la multitud que estaba en vigilia y los manifestantes tomaron las calles de los alrededores, donde levantaron barricadas con contenedores, palos y llantas. Los obstáculos se convirtieron en trampas para algunos transeúntes y periodistas que fueron atrapados por manifestantes que los golpearon, arrebataron equipos, rompieron sus credenciales o los insultaron.
Minutos después del enfrentamiento, la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, destituyó al comandante departamental de la Policía, Wilge Obleas Espinoza, quien acababa de ser posesionado y fue sustituido por el sub comandante, Rufino Florero.
"Donde manda ministra no puede mandar prefecto. No puede haber represión, no se puede utilizar a la policía para ejecutar actos de provocación hacia los movimientos sociales", dijo la ministra de Gobierno a la red ATB al dar cuenta de la destitución del coronel Wilge Obleas.
Tras la destitución del primer hombre de la Policía en Cochabamba, los uniformados que desalojaron a los manifestantes de la plaza y que protegían la Prefectura, recibieron la orden de replegarse. Los policías de base abandonan sus puestos en la Prefectura porque el Comando General había ordenado que no "salga ni un solo gas y ni un solo balín más".
La plaza Principal se vació de policías, el único que quedó fue el guardia de la Prefectura. Ante la ausencia, los manifestantes toman nuevamente la plaza, queman el histórico edificio de la Prefectura y éste queda convertido en una cámara de gas.
A los pocos minutos, nuevamente la Policía desaloja a la multitud con grupos antidisturbios y escuderos.
Luego, los policías intentaron apagar el fuego con baldes de agua, basureros, botellas, vasos y en todo lo que podían. Sin embargo, las llamas consumieron el frontis, oficinas, muebles, documentos y equipos. Una vez que el edificio quedó casi en cenizas, los grupos se replegaron y amenazaron con volver.
Manfred Reyes escapó de la Prefectura vestido de policía
El prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, huyó de la Prefectura después de la destitución del jefe policial y ante la avalancha de manifestantes que amenazaban con tomar el edificio.
El Prefecto logró burlar el corralito que armaron los grupos sociales afines al Movimiento al Socialismo cambiando su aspecto. Manfred Reyes Villa se disfrazó de policía para salir con la tropa hasta un lugar seguro, donde lo recogió un automóvil blindado.
La evacuación del Prefecto coincidió con la resignación de la Policía que sólo pudo observar cómo los manifestantes quemaban la puerta del Comando Departamental y que quedó carbonizada. Ante la inminente toma, los uniformados incluso comenzaron a trasladar sus pertenencias.
El consejero departamental, David Herrera, y el diputado del MAS Asterio Romero, siguieron de cerca el desenlace de la movilización al acompañar a los grupos de manifestantes que se apostaron cerca del templo de la Compañía de Jesús.
Cronología del conflicto
8:30
Llegan algunos grupos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a la plaza 14 de Septiembre para empezar la protesta contra el prefecto Manfred Reyes Villa.
9:00
Los productores de Coca del Trópico de Cochabamba empiezan a concentrarse en la plazuela Busch y otros sectores de campesinos de las provincias en la plazuela Corazonistas.
10:00
El nuevo comandante de la Policía departamental de Cochabamba, Wilge Obleas, es posesionado por el prefecto Manfred Reyes Villa en un acto realizado en el salón principal de la Prefectura del Departamento.
10:30
Los primeros marchistas empiezan a llegar a la plaza 14 de Septiembre para continuar con la vigilia que iniciaron el viernes pasado.
11:00
Llegan más campesinos con whipalas y hondas, al grito de ¡Fuera Manfred! ¡Yacu vende! Los manifestantes portaban carteles que identifican los lugares a los que pertenecían, exigían la renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa al pasar por el frontis de la Prefectura.
11:30
Arrojan las primeras piedras a los policías y los manifestantes son dispersados de la plaza principal con gases lacrimógenos que lanzaron los efectivos policiales, que hasta ese momento resguardaban el frontis de la Prefectura de Cochabamba.
12:00
Los efectivos policiales se repliegan en el cuartel policial y los manifestantes nuevamente vuelven a la plaza principal y provocan con piedras a los policías entre pedidos de renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa.
13:00
Los manifestantes rompen con piedras y ladrillos los vidrios del segundo piso de la Prefectura y del Banco Los Andes. Además, patearon la puerta principal para tratar de ingresar.
13:30 y 14:00
El conflicto se agudiza después de que se difunde la información de que el nuevo comandante Wilge Obleas fue destituido por la Ministra de Gobierno. Los allegados al MAS queman dos autos, uno de la Prefectura y otro particular, que se encontraban estacionados en la plaza principal.
14:30
Empiezan a quemar las puertas de la Prefectura y los policías que se encontraban en el interior y en la parte alta del techo, sólo se limitan a disparar algunos balines para dispersar a los manifestantes.
15:30
Los cables de energía eléctrica pasan por el frontis de la Prefectura se incendian y en pocos minutos una humareda negra empieza a salir del interior de la Prefectura.
16:00 y 16:30
Los policiales salen para dispersar con gases a toda la muchedumbre de la plaza principal y apagar el incendio. Usan baldes, bidones, botellas de refresco y todo lo que encuentran a su paso, hasta que llegan los carros Neptunos y el comandante Nacional de la Policía, Miguel Ángel Vásquez.
17:00
Funcionarios de la Prefectura y policías hacen una evaluación de los daños a la Prefectura. La Policía no hace declaraciones.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...

En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...