Conozca las rutas y precios para llegar a Urkupiña

Cochabamba
Los Tiempos Digital
Publicado el 13/08/2010 a las 10h52

COCHABAMBA |

Urkupiña, fiesta de la integración, convoca cada agosto del año en Quillacollo a  cientos de visitantes de diversa procedencia que se sumergen en el fervor  religioso, la cultura y la tradición cochabambina que gira en torno a la milagrosa Virgen de esta región.

Devotos y no devotos saturan las agencias de viaje, el aeropuerto, la terminal de buses y los alojamientos, días antes del evento.

En Cochabamba, las agencias de viaje con antelación preparan paquetes turísticos específicos para esta festividad conjugando buenos precios y actividades turísticas anexas.

Según, Erick Aguilar, responsable de ventas de la agencia de viajes Caxia Tours, los turistas que llegan para esta festividad en estas fechas son grupos de amigos y parejas provenientes de Europa.

En su mayoría adquieren paquetes de uno o dos días que oscilan entre 80 y 100 dólares,  sin incluir los pasajes desde la ciudad de origen ni la preferencia hotelera.

Las actividades más requeridas por los turistas es la Entrada folclórica, la visita al templo de Urkupiña y un recorrido por los alrededores de la campiña y la capital del departamento, como el Cristo de la Concordia, el Iriuni, Pairumani, entre otros.

Los hoteles residenciales y alojamientos se preparan anticipadamente para recibir a los turistas y sus precios se establecen de acuerdo a la clasificación internacional.

Hoteles de 4 estrellas ofrecen alojamiento desde 150 dólares la noche en habitaciones simples hasta de 250 dólares las suites; en los de 3 estrellas se cobra 50 dólares la noche y 100 dólares las habitaciones dobles; mientras que los hostales se van por una media de 5 dólares la noche, con un incremento en sus tarifas de  acuerdo a los servicios especiales de tv cable, desayuno, aire acondicionado, piscina, entre otros.

“Los turistas principalmente del extranjero prefieren economizar en el alojamiento y disfrutan de otras actividades adicionales, como las visitas  guiadas, los camping, los transportes privados, los deportes extremos,  alimentación criolla  o  la compra de recuerdos”, explica Aquilar.

En cuanto a los visitantes que llegan por tierra desde algún departamento  dentro de Bolivia, hay que resaltar quelos costos de transporte sufren un  incremento de hasta 30 bs sobre su precio normal, por ejemplo el pasaje del tramo Santa Cruz - Cochabamba tenia un costo normado por la ATT de 54 bs en bus normal. Para estas fechas se han incrementado hasta 70 y 80 Bs.

Debido al uso masivo que hacen los bolivianos y extranjeros del transporte aéreo, éstas han bajado o mantenido  el costo de los pasajes, como una alternativa de transporte para llegar a la fiesta de Urkupiña.

Ork’hopiña, palabra quechua que traducida es “ya está en el cerro”,  es una expresión de doble connotación semántica: por un lado  refleja la exclamación de la pastora, que luego de interactuar con la virgen y su hijo en tiempos de la colonia, fue consultada por los pobladores sobre su asunción respondiendo con la mencionada palabra y, por otro lado, también es el nombre que se le ha designado a una de las mas grandes fiestas bolivianas que invita a propios y a extranjeros a compenetrarse en la cultura de Bolivia y Cochabamba.

 Quillacollo, tierra del chicharrón

La llajta, “ciudad jardín” o también llamada “capital gastronómica de Bolivia” es uno de los departamentos de Bolivia que se caracteriza, no solo por su notorio clima templado, el  exigente paladar de sus habitantes y por la inherente actividad comercial de sus pobladores, sino también porque cobija entre sus municipios a la ciudad anfitriona de la festividad de Urkupiña: Quillacollo.

Esta ciudad de valle bajo, ubicada a 13 Km al oeste de Cochabamba fue creada el 12 de septiembre de 1905 bajo la presidencia de Ismael Montes. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene una población aproximada de 142.724 habitantes (proyección del censo del 2001)  de predominante habla quechua y que tienen el español como segunda lengua.

Quillacollo tiene una altitud de 2543 msnm. Es conocida también por ser la capital del chicharrón (chancho asado en pailas) y por la calidad de exportación de la chicha (bebida fermentada de maíz). La actividad principal de sus habitantes es el comercio informal,  la agricultura y recientemente la industria manufacturera.

“Quillacollo tiene gente de todo Bolivia. Aquí el costo de vida es barato, ademas que tenemos transporte las 24 horas del día” afirmo Juan Carlos Mamani, uno de los comerciantes que vende cerca de la Plaza Bolívar en Quillacollo.

Sin duda, la actividad más representativa que concentra Quillacollo durante el año,  es la festividad de Urkupiña. Según informe del departamento de Turismo de la Alcaldía de Quillacollo a mediados de año 1996, el promedio de visita al santuario era de 300.000 personas. A comienzos del año 2000 subió hasta 500.000 y el año pasado sobrepaso el millón de visitantes.

 Incluso, por la importancia que tiene la festividad, varios residentes bolivianos en diferentes países como Estados Unidos, Argentina, Suiza y otros replican la entrada folklórica  en su región y realizan actividades paralelas a las desarrolladas en Quillacollo.

La sede de la Virgen de Urkupiña  tiene también otros lugares atractivos agrupados en cinco circuitos: el histórico, con la hacienda de Simón I. Patiño; el arquitectónico, como el teatro Teófilo Vargas, el Palacio Consistorial; el circuito arqueológico que muestra a la cultura Piñami en un museo, las Qollqas, el morro entre otros; el religioso con el Templo de Illataco, el Templo de San Ildefonso, la visita al Cerro Cota y por último el circuito ecológico natural con aguas termales del Liriuni, los paseos de Pairumani y otros ubicados en las faldas del Tunari.

En cuanto a la gastronomía, Quillacollo es el mayor centro de crianzas de porcinos y también es el que mejor prepara los platos de este animal: el chicharrón, el enrollado, el fricase y los chorizos criollos forman parte de la oferta de comidas que se pueden degustar. Los Apis con pastel en las sentidas mañanas y noches de frio  son parte del menú que ofrecen las “caseritas”  en los más de tres mercados populares que tiene Quillacollo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...

En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...