En Cochabamba fallecen aún 20 embarazadas promedio por causas prevenibles

Cochabamba
Los Tiempos Digital
Publicado el 16/12/2011 a las 19h53

COCHABAMBA |

Un promedio de 20 mujeres gestantes fallecen cada año en el departamento de Cochabamba por causas prevenibles como el desangrado y la presión arterial alta, según estableció el viernes el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Guido Sánchez.

"La primera causa de la muerte realmente es las hemorragias y la segunda causa es la presión alta, lo que puede ser evitado con asistencias periódicas a las consultas prenatales", manifestó.

Explicó que se tiene previsto elaborar y aplicar varias estrategias para que las embarazadas tengan un mejor cuidado médico, tomando en cuenta que están bajo la cobertura del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y el Bono Juana Azurduy de Padilla.

La responsable de Salud Sexual y Reproductiva, Nancy Castillo, fue posesionada en la llamada Mesa de Trabajo Departamental de Maternidad y Nacimiento Seguro.

Sostuvo que esa instancia se encargará de colaborar con propuestas en la mejora de la atención de las gestantes, especialmente para reducir las complicaciones del embarazo, el parto y el pos parto.

"El 2010 teníamos 19 muertes maternas, pero hay que decirlo actualmente en la gestión 2011 tenemos hasta la fecha 22 muertes", aseveró.

Dijo que es necesario eliminar problemas como la falta de asistencia a controles médicos y la continuidad de la preferencia por los partos domiciliarios por cuestiones culturales y temores injustificados.

Manifestó que entre otras iniciativas se verá la forma de contar con más unidades de transfusiones de sangre en los hospitales de segundo nivel. 

Por otro lado, dijo que se buscará reforzar las campañas de información sobre los beneficios gratuitos vigentes para las embarazadas, porque la falta de conocimiento hace que no se acceda a ellos de manera oportuna. 

Los estudios oficiales determinaron que más del 50% de las muertes de mujeres gestantes se produce por daños biológicos registrados durante o después de partos efectuados por familiares o parteros, en especial en las comunidades rurales.

Más en Cochabamba

Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se prevé que concluyan en julio
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
Los Kjarkas, la destacada agrupación folklórica del país, celebra más de cinco décadas de trayectoria con un concierto especial
La víctima o la personas que tengan conocimiento de un caso de violencia o abuso a personas ancianas en Cochabamba se deben contactar al teléfono 4258030 o acercarse a la Defensoría del Adulto Mayor
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo

En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
El evento, auspiciado por el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, tuvo lugar los días 12 y 13 de junio en Río de Janeiro bajo el rótulo "...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...