Nace el Siave para dar seguridad a los taxistas
Ante el incremento de delitos que se cometen en vehículos y los atracos a taxistas la Policía presentó el proyecto denominado Sistema de Identificación Adicional de Vehículos (Siave), para identificar a taxis, radiotaxis, taxitrufis y trufis a través de franjas visibles del número de placa, que se colocarán en el parabrisas, puertas y techos.
Adicionalmente, se plantea que los conductores realicen un grabado de los aros de los vehículos, retrovisores, radios y otros accesorios que son el dulce de las bandas de “cogoteros”.
Según uno de los proyectistas del Siave, Nelson Miranda, los taxistas son un grupo altamente vulnerable frente a la delincuencia por el trabajo que desarrollan. “Son un grupo de riesgo porque trabajan hasta altas horas de la noche, realizan carreras largas a lugares alejados y no cuentan con dispositivos de seguridad”, añadió.
La Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco) remarcó que sólo entre 2000 y 2012 han muerto 19 conductores víctimas de “cogoteros” y atracadores en Cochabamba. La última víctima, Armando Terceros, fue asesinada por una banda que le robó su vehículo para sustraer el equipo de gas, la radio de comunicación, la batería y accesorios, que en el mercado informal pueden llegar a costar hasta 700 dólares.
“¿Una vida para los ‘cogoteros’ cuesta 700 dólares o menos?”. Esa fue la pregunta que los proyectistas del Siave les hicieron ayer a los dirigentes del transporte, sobre todo porque todas las propuestas para mejorar la seguridad de conductores y usuarios, como la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC), han quedado postergadas.
Con este sistema de seguridad los conductores invertirán alrededor de 30 bolivianos para realizar el grabado de seis vidrios y 50 bolivianos para pintar las franjas en el parabrisas.
El diagnóstico para realizar el Siave reveló que los atracos perpetrados por “cogoteros” han dejado de ser un delito exclusivo de La Paz y El Alto para extenderse a ciudades como Cochabamba. sobretodo luego de que se desbarataran varias bandas.
La Policía advirtió que los delitos en vehículos de servicio público se han incrementado hasta en un 37 por ciento, en la ciudad de Cochabamba. Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), sólo en el primer semestre se registraron 113 vehículos que participaron en delitos pero que no han podido ser identificados.