Contaminación en Cochabamba es mayor en invierno

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 19/05/2013 a las 0h00

Por sus características de ser un valle cerrado, similar a una hoyada, Cochabamba enfrenta serios problemas de contaminación ambiental, que se agravan durante la época de frío, debido al fenómeno de la inversión térmica, es decir, que el enfriamiento del suelo impide que los gases tóxicos (metales pesados, polvo y hollín) del ambiente vayan disipándose, lo cual provoca que queden retenidos, durante más tiempo en el aire.

Según el director de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana (SGAB), Gregory Paz: “En Cochabamba se tienen las peores condiciones geográficas para la contaminación, ya que está rodeada de cerros y se forma una capa de inversión térmica, es como una olla cerrada con una tapa”. La consecuencia es que los contaminantes tienen un periodo de vida muy largo.

A estas características se aumentan la falta de lluvias, de vientos y de áreas verdes. A esto se debe añadir que la altura sobre el nivel del mar en Cochabamba, de 2.600 metros, impide que la materia orgánica que se quema, se desintegre completamente. En pocas palabras, un auto contaminará más en Cochabamba que en zonas bajas.

El responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCa) de la Alcaldía, Alain Terán, informó que entre el 6 y 12 de mayo, la contaminación se incrementó hasta 327 Pm 10  (partículas sólidas y líquidas). El 12 de mayo se registró una reducción a 163 Pm 10. En tanto, el pasado fin de semana, se llegó a un nivel rojo, que significa “malo”, en la escala de paneles interactivos virtuales que reciben y dan información de la calidad del aire, mediante índices de contaminación atmosférica, interpretados en gamas de color, ubicados en tres puntos de la ciudad.

Si en junio, a la contaminación de San Juan se suma el fenómeno de inversión térmica, se tendrían resultados terribles.

Según el inventario de emisiones realizado entre 2008 y 2009, el 92 por ciento de la contaminación del aire se debe al parque automotor.

El responsable de la Red  MoniCa indicó que sólo realizando controles técnicos de los vehículos, se disminuirá de 20 a 30 por ciento la contaminación ambiental, en el municipio de Cercado.

La Alcaldía cuenta con un presupuesto de 62 millones debolivianos para el medio ambiente: un millón es para reducir la contaminación atmosférica, según el responsable de la Dirección de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla.

Los recursos se destinan  a diferentes actividades como campañas educativas y mediciones de emisión de gases en el parque automotor de Cochabamba.

Acciones del municipio

El municipio de Cochabamba trabaja de forma macro y micro con grandes contaminantes como el parque automotor y las ladrilleras. Por ejemplo, mediante las normativas para la restricción de placas en la zona central, se ha reducido la contaminación en un área, pero ha aumentado en otras, trasladándose a las periferias, manifestó la  responsible del Departamento de Control y Promoción de la Alcaldía, Lizette Álvarez.

Para disminuir realmente los niveles de contaminación, se espera la reglamentación de la Revisión Técnica Vehícular, que pertenece a un proyecto del Gobierno central. Mientras tanto se hacen revisiones en la Semana del Aire Limpio, a manera de diagnóstico, a los propietarios de vehículos que lo solicitan, señaló.

El municipio ha desarrollado un reglamento sobre las revisiones técnicas, pero se necesitan sanciones y acciones de coordinan con normas del Gobierno central.

A través de la Red MoniCa, que funciona desde hace más de 10 años, se tienen los indicadores de la contaminación del aire para establecer medidas como las ordenanzas de restricción de placas y prohibición de parqueos en el centro de la ciudad y el Día del Peatón. También se coordinan actividades con el sector ladrillero, con quien se culminó la revisión del proyecto del reglamento de empresas ladrilleras.

Por la calidad del aire

Cada autoridad ambiental  debe establecer un plan o estrategia de gestión de calidad del aire, como señalan algunas pautas de Swisscontact.

Entre ellas está el monitoreo de la calidad del aire, obteniendo datos durante el año y eventos especiales como San Juan y época de chaqueos.

El desarrollo de inventarios de emisiones, a realizarse periódicamente, idealmente cada dos años. En Cochabamba el más reciente data de 2009.

La identificación de medidas para mejorar la calidad de aire, educación ciudadana y la revisióntécnica vehicular.

RUMBO A SAN JUAN

Para prevenir las acciones contra el medio ambiente en la fiesta de San Juan, la Alcaldía, Bomberos, autoridades de educación, el Sar-Bolivia y otras instituciones realizarán acciones de prevención.

Entre los trabajos está una campaña de prevención con colegios, ya que existen riesgos de contaminación más duradera durante junio, julio y agosto, según el representante de la Dirección de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...

En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...