Fue tras el “sueño americano” y vivió una pesadilla en la cárcel

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 20/01/2014 a las 20h00

Luciano Merino, una de las víctimas del tráfico de personas por la agencia Marilyn Tours, llegó a Bolivia luego de inculparse por narcotráfico en las Bahamas, pasando 20 meses en la cárcel de ese estado, cuando se dirigía a Estados Unidos en busca de una “mejor vida”. Ayer, contó a la prensa esos duros momentos.

El 27 de enero de 2012, Merino partió de Cochabamba, haciendo paradas en Santa Cruz, Panamá y Bahamas, donde fue aprehendido  con cinco bolivianos más por el tráfico de 10 kilogramos de marihuana en la casa de Shawn Sanders Bruey, conocido en las islas como un “coyote” de migrantes, con antecedentes de narcotráfico.

Merino se declaró culpable a cambio del pago de 20 mil dólares de parte de Omar Espinoza, propietario de la agencia y por cada uno de sus acompañantes, confiando en que los compañeros que salieron libres lo ayudarían y pagarían. “Como era deudor, sobre deuda no me convenía”, dijo.

Estando preso no recibió ayuda y tuvo que enfrentar hambre, miseria, oscuridad y soledad en una cárcel en la que ingresaban cuatro personas “como pescados”, encadenados de pies y manos.

Sólo tenía derecho a ver la luz del sol cuatro veces a la semana cuando salía de su celda por media hora para bañarse. El cuarto era dormitorio y baño a la vez, siendo que sus necesidades las hacía en una esquina, en un balde que era retirado cada 24 horas.

“Dormía sobre el concreto encima de una caja de manzana; me hice mi plato de un galón que corté con alfiler, la cuchara me dieron mis amigos, el vaso conseguí de un frasco de refresco, después conseguí otro para agarrar mi comida”, relató Merino, aclarando que permaneció incomunicado.

Después de 10 meses preso, Merino apeló a la Corte; su petición tardó siete meses en salir y se suspendieron dos audiencias porque no había intérprete.

Los jueces redujeron la pena de cuatro años a dos y lo dejaron libre. Pasó tres semanas y llegó a Bolivia, luego de que sus familiares pagaran su pasaje de vuelta. Ahora, ayuda a su papá en agricultura (Tolata) y espera que Rolando Ramos, su abogado, tome las decisiones del caso, aunque no cuenta con dinero.

Más en Cochabamba

Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de Cochabamba lanzó un plan con contempla...
A pesar del descenso de las temperaturas y el fin de las lluvias, la epidemia del dengue per-siste por la existencia de criaderos artificiales en los depósitos...

A una semana de la tala de al menos 74 árboles en el canal de riego de Linde Sur, en Tiquipaya, los vecinos presentaron ayer la tercera denuncia contra los regantes de La Angostura que el 11 de junio...
El parque Mariposa, que iba a realizarse con los fondos de la Telemaratón pero luego se usó como depósito de agregados, fue demolido y ahora Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir de agosto se contarán con los primeros...
El director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, (DGAC), José Iván García, mencionó ayer que se trabaja con la Alcaldía de Cochabamba en la mitigación de riesgos de operaciones de...

En Portada
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral planteada para el 3 de julio tendrá...
El brasileño Luiz Fernando Soares de Souza, uno de los capos del Primer Comando de la Capital (PCC) que se escondía en Bolivia, fue trasladado con fuerte...

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrece los ductos bolivianos, que por ahora funcionan para exportar gas a la Argentina, para ir en sentido...

Actualidad
Un recuento de la Alianza por los huérfanos de feminicidio en Bolivia y el Observatorio de Exigibilidad de los Derechos...
Un catequista que se encargaba de preparar a niñas, niños y adolescentes para su primera comunión fue acusado de abuso...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral...

Deportes
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...
Bolivia es la selección que menos foráneos tiene entre sus filas en la Copa América Estados Unidos 2024. La Verde...
El volante Ramiro Vaca es una de las jóvenes promesas de la Verde que busca proyectarse en la Copa América de Estados...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, que viajó ayer a Estados Unidos para...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...
Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la...