Caen muros y se inundan ciudades

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 30/01/2014 a las 23h54

DESPLOMES EN SUMUMPAYA

Los pobladores arreglan boquetes

Las pérdidas materiales de las 250 familias damnificadas por el efecto de las lluvias en el municipio de Colcapirhua (Cochabamba) aún no han podido ser cuantificadas debido a la falta de acceso a algunos puntos del lugar y la persistente lluvia, según manifestó el alcalde de esta localidad Milton Garabito.

Mientras, se hacen las obras correspondientes para remediar el efecto de boquetes en río Valverde, el burgomaestre anunció un avance de aproximadamente 20 por ciento para poder controlar el último de los siete boquetes que causaron más daños en Sumumpaya.  “Ya los boquetes se han tapado y controlado, ahora queda bombear las aguas de las viviendas”, señaló. Para salvar las pertenencias de las familias evacuadas, se solicitó botes a la Unidad de Gestión de Riesgos, pero lamentablemente estos están siendo utilizados en otras emergencias en el valle alto, afirmó. El miércoles cayeron dos viviendas y ayer también se notificó del derrumbe de otras dos debido a que están hechas de adobe, que se desploma ante por el remojo.

 

SE DESBORDA EL RÍO BENI

Agua también afecta a San Buenaventura

Rurrenabaque | Anf

La población beniana de Rurrenabaque es nuevamente afectada por los fenómenos climáticos, ayer se registró el desborde del río Beni que porvocó inundaciones en las viviendas más cercanas a las riberas, según informó el presidente del Concejo Municipal, Elián Romero.

Rurrenabaque, la semana pasada registró un deslizamiento que dejó como saldo 10 personas muertas y significativas pérdidas materiales en las viviendas. Asimismo, el municipio vecino de San Buenaventura en La Paz registró severas pérdidas materiales. Ambas poblaciones están en las riberas del río Beni.  "Enfrentamos un nuevo problema el desborde del río Beni que ya ha sobrepasado la avenida costanera que es lo más alto que tenemos acá en Rurrenabaque. Esto nos obliga a evacuar más gente, es crítica la situación", explicó el representante municipal en diálogo con la televisora ATB. De acuerdo con Romero, la Alcaldía Municipal ha empezado a habilitar albergues para evacuar a las personas.

 

RÍO ACHUMANI DE LA PAZ

Investigan causas del desborde

La Paz | Anf

El desborde del río de Achumani, afluente de los caudales de Huayllani y Kellumani, pudo ser causado por obstáculos de la infraestructura pública, que evitarían el flujo de aguas, según explicó ayer la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos.

Las aguas del río de Achumani impactaron con el puente de ingreso superior del Círculo de Oficiales del Ejército, desviando el líquido elemento terroso por la calle 16 y la avenida general Inofuentes de Calacoto. A nivel del asilo San Ramón se han perdido 40 metros de muro longitudinal y a la altura del colegio Franco Boliviano se perdió la pasarela peatonal en un 100 por ciento.

Los desbordes que se producen son precisamente porque el caudal que tiene el río Achumani se encuentra con estos obstáculos. Por este motivo, el alcalde Luis Revilla, ratificó la emisión de una carta dirigida al Ejécito que ya se habría enviado en 2013. Este documento se realizó para solicitar la demolición del puente ubicado en la avenida Inofuentes.

Más en Cochabamba

Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de Cochabamba lanzó un plan con contempla...
A pesar del descenso de las temperaturas y el fin de las lluvias, la epidemia del dengue per-siste por la existencia de criaderos artificiales en los depósitos...

A una semana de la tala de al menos 74 árboles en el canal de riego de Linde Sur, en Tiquipaya, los vecinos presentaron ayer la tercera denuncia contra los regantes de La Angostura que el 11 de junio...
El parque Mariposa, que iba a realizarse con los fondos de la Telemaratón pero luego se usó como depósito de agregados, fue demolido y ahora Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir de agosto se contarán con los primeros...
El director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, (DGAC), José Iván García, mencionó ayer que se trabaja con la Alcaldía de Cochabamba en la mitigación de riesgos de operaciones de...

En Portada
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral planteada para el 3 de julio tendrá...
El brasileño Luiz Fernando Soares de Souza, uno de los capos del Primer Comando de la Capital (PCC) que se escondía en Bolivia, fue trasladado con fuerte...

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrece los ductos bolivianos, que por ahora funcionan para exportar gas a la Argentina, para ir en sentido...

Actualidad
Un recuento de la Alianza por los huérfanos de feminicidio en Bolivia y el Observatorio de Exigibilidad de los Derechos...
Un catequista que se encargaba de preparar a niñas, niños y adolescentes para su primera comunión fue acusado de abuso...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral...

Deportes
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...
Bolivia es la selección que menos foráneos tiene entre sus filas en la Copa América Estados Unidos 2024. La Verde...
El volante Ramiro Vaca es una de las jóvenes promesas de la Verde que busca proyectarse en la Copa América de Estados...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, que viajó ayer a Estados Unidos para...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...
Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la...