SAR-Bolivia celebra 26 años
El grupo de rescate SAR-Bolivia recordó ayer su 26 aniversario trabajando en labores de ayuda y rescate en el oriente Boliviano, Chullpa K´asa (Cochabamba) y Caranavia (La Paz). Pero también realizaron un pequeño acto en su sede.
“Felices por haber cumplido una año más de vida, pero con algo de congoja por los desastres naturales que se están registrando en el país y también solidarios con nuestros compañeros que continúan trabajando en el oriente boliviano, Caranivi y en Chullpa K´asa. Hemos recordado un año más de una manera tranquila, porque nuestra gente está sufriendo”, informó, Mario Aranivar, coordinador del SAR-Bolivia.
La institución fue el primer grupo de rescate que se presentó en Chullpa K´asa, tras el deslizamiento de un cerro. Un grupo de 20 rescatistas logro recuperar cuatro cuerpos del lugar del siniestro gracias a la ayuda de Tacha un can especialista en rescate de cuerpos.
El SAR-Bolivia cuenta con 1.500 voluntarios a nivel nacional, de los cuales 450 se encuentran en nuestro departamento. Los voluntarios trabajan desinteresadamente para prestar ayuda y atención a la población en todo lo que se refiere a servicios de emergencia.
Este año la institución recibirá la donación de una carro bombero de 12.000 litros que llegará en los siguientes días al puerto de Arica (Chile).
El 15 de febrero de 1988 nace el Grupo Voluntario de Salvamento SAR-Bolivia y actualmente tiene presencia en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Potosí y Cochabamba.
El viernes Tacha , la mascota rescatista del SAR-Bolivia fue reconocida por la Alcaldía de Quillacollo como “heroína canina” debido a que su participación fue fundamental para el rescate de cuerpos en Chullpa K´asa.