Sólo tres tipos de arañas son una amenaza médica

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 15/11/2014 a las 14h30

La viuda negra, la araña de rincón y la bananera son algunos de los animales ponzoñosos que representan una preocupación para los médicos en Cochabamba por las complicaciones de salud que generan. Hasta el momento el tratamiento se realiza con corticoides y recién se elabora un antídoto.

Si bien hay cinco especies de arácnidos identificadas que se pueden hallar con frecuencia en la ciudad y en la región tropical: Loxosceles (araña de rincón), Latrodectus (viuda negra), Phoneutra (araña de banano), Lycosa (tarántula) y Migalimorphae (ortognatus); sólo las tres primeras representan un riesgo y encuentran en diversas regiones del departamento.

La araña de rincón es la más tóxica y peligrosa. Se denomina así porque se esconde en los rincones, detrás de los cuadros, sillas, sofás, ropa o entre artículos acumulados, informó el director del Instituto de Investigaciones de Medicina Tropical de la UMSS, Ernesto Rojas.

El veneno que inyecta es 10 veces más fuerte que el ácido sulfhídrico. La toxina de su veneno porta la hemotoxina (toxina que destruye los glóbulos rojos), que provoca hemorragias agudas y daña el riñón. Además, la piel alrededor de la picadura se vuelve necrosa, pues las células de los tejidos mueren, agregó Rojas.

El veneno de la viuda negra no causa alteraciones de tipo sanguíneo, pero sí causa dolor localizado, rigidez estomacal, salivación, sudoración, parálisis intestinal y puede necrosar la piel. Esto se debe a que la toxina que inyecta con su veneno en el cuerpo es conocida como neurotoxina, que afecta al sistema nervioso, explicó Ramiro Cadima, jefe de toxicología del hospital Viedma.

La araña del banano es otra especie que está en los platanales en el trópico. Su veneno provoca mayor dolor que el de una viuda negra, por ello es más fácil que la víctima sufra un paro cardíaco. Su toxina ataca al sistema nervioso.

Las otras dos especies: Lycosa y Mygalimorphae no se encuentran en nuestro medio. Las famosas tarántulas pueden llegar a medir 30 centímetros, pero, son propias de climas extremadamente cálidos.

 

Víctimas

Dos mujeres, una de la zona de Pacata y otra del municipio de Punata, perdieron la vida a principios de noviembre a causa de punzadas de arañas. La primera fue picada por la araña de rincón cuando se colocaba un pantalón en su vivienda. Llegó al hospital 36 horas después de haber sido atacada con una hemorragia intensa. Falleció debido a las complicaciones por el ingreso del veneno al torrente sanguíneo, la falta de un antídoto y porque su organismo ya no respondió al tratamiento convencional. Por ello, en caso de picadura se recomienda acudir a un hospital especializado lo antes posible.

La segunda víctima fue picada por una araña viuda negra y también acudió al hospital varias horas después del ataque. En tanto, que un adolescente de 14 años que fue picado por una araña común tuvo que ser internado, pero, luego de recibir tratamiento se recuperó.

De acuerdo con los datos del servicio de Toxicología del hospital Viedma en lo que va del año se han atendido a 54 personas por picaduras de arañas. En la mayoría de los casos los pacientes superan la crisis.

 

Otros casos

Al margen de las punzadas de arañas, el servicio de Toxicología atiende pacientes con picaduras de víboras. Por la incidencia de estos casos sí se cuenta con un antídoto. Sin embargo, la efectividad del mismo depende del tiempo con el que paciente sea trasladado a un centro médico. En noviembre se registraron dos casos provenientes de la zona de Totora.

 

Elaboran un antídoto para víctimas de picaduras

Hasta ahora las personas picadas por arañas se han tratado de manera convencional y en gran parte el éxito de la curación depende de la rapidez con la que el paciente llega a un centro especializado, como el hospital Viedma. Sin embargo, ante la muerte de dos mujeres que ingresaron en una fase crítica y que recibieron el antídoto, ahora se trabaja en la producción de un antídoto para arácnidos.

Se trata de un proceso largo, la investigación requerirá de tiempo. Pues, se requiere congelar a las arañas para extraer su veneno y experimentar con animales, como burros.

La Unidad de Antiveninas del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) de La Paz impulsa la investigación de un suero antiarácnido como tratamiento para la picadura de la araña Viuda Negra. Asimismo se trabaja en el suero contra la picadura de escorpión. La preparación del antídoto se realiza con una muestra de las glándulas de los arácnidos, que se mezcla con una secreción del burro para que éste empiece a generar anticuerpos. Luego se extrae la sangre del animal y se separa el plasma que se le vuelve a inyectar al burro, pero, con más veneno.

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...

En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...