Experto advierte que las cuñas causaron colapso
El ingeniero estadounidense experto en estructuras, Jerry Clodfelter, señaló como hipótesis que la plataforma del puente 6 de Agosto e Independencia colapsó, el 22 de octubre a ocho meses de su inauguración, por el esfuerzo que hacía la estructura a causa del intenso tráfico y vibraciones que provocaron que las cuñas no resistan. El experto llegó para un taller en la Sociedad de Ingenieros de Cochabamba.
Otra razón es que los puentes en arco suspendidos por cables constituyen un sistema de construcción antiguo, que se usaba hace 50 años y funciona mejor de manera horizontal. Algunas estructuras similares como los puentes: Panamericana, Antezana y el viaducto estarían en riesgo.
Explicó que son “bombas de tiempo” que pueden colapsar en cualquier momento. A ello se suma que cuando solicitó registros de las inspecciones periódicas que se deben realizar encontró que no hay dichos documentos. “Eso me asusta”, manifestó.
El director de Synergia, Gabriel Rodríguez, indicó que este sistema de anclajes se denomina “freyssenet” y se utilizaba en los años 50. “En Bolivia, la experiencia enseñó que se trataba de algo seguro hasta que cayó el puente Independencia”, indicó.
Clodfelter dijo que él propone un nuevo sistema de anclaje. Se trata de varias cuñas, de menor tamaño a las normales, agrupadas en una canasta donde se funden a 950 grados Fahrenheit con zinc. Luego se galvanizan los cables para evitar la corrosión.
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, indicó que cambiarán la tecnología en los anclajes de los puentes en construcción de las avenidas Barrientos y República.
“Por el momento estamos viendo si será tecnología europea o norteamericana. Pero tienen que ser anclajes regulables y material adecuado para los pendolones (…) Se tendrá que hacer un ajuste en el presupuesto inicial”, aseveró el funcionario de la Alcaldía.
Justifican atraso de las obras
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, justificó el atraso de los pasos a desnivel que se construyen en las avenidas 6 de Agosto y Blanco Galindo con la mala planificación.
Aseguró que los diseños no contemplaron servicios básicos, desagüe pluvial ni la correcta socialización con los vecinos.
El paso a desnivel de la avenida República tiene 68 por ciento de avance y debió ser entregado a finales del 2014. Sin embargo, la molestia de los vecinos por el diseño derivó en medidas para detener la obra por casi seis meses, explicó.
En la avenida Barrientos no se contempló la “serpiente negra” (canal). Tiene tres meses de retraso y un avance del 30 por ciento. La situación se repite en la Beijing donde el avance es del 55 por ciento. Abasto indicó que semanas atrás seguían con estudios para reencaminar las obras para que se terminen hasta septiembre.