Circuito de 15 templos espera a los creyentes

Cochabamba
Publicado el 24/03/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo católico vive desde hoy los actos centrales de la Semana Santa o Triduo Pascual con el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. 

Los creyentes acudirán por la noche a los templos como parte de una antigua tradición de revivir el Calvario de Jesús antes de ser crucificado. En tanto, la Iglesia dará muestra de la humildad del Señor con el ritual del lavado de los pies a las 18:00 en la Catedral.

La jornada realza además el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad de Cochabamba que cuenta con un circuito religioso de 15 templos, conventos y capillas. 

La tradición de recorrer 15 templos representa las estaciones del Vía Crucis de Jesucristo. En cada uno estará expuesto el Santísimo Sacramento para que la gente pueda orar. La Semana Santa está dedicada este año a la misericordia o don de perdonar.    

El circuito religioso está conformado por los siguientes templos y capillas: La Merced de Sarco, Corazonistas, Santo Domingo, Catedral, Compañía de Jesús, Santa Teresa, Hospicio, Santa Clara, San Francisco, San Rafael, Cristo de Limpias, Señor de Willque, Recoleta, Cala Cala y Señora de Guadalupe, según la Dirección Municipal de Turismo.     

La Catedral se construyó de adobe y piedra en 1542 y se concluyó en 1753. Según investigaciones se conoce que antiguamente el lugar era un cementerio, por lo que la  Catedral se edificó sobre su capilla. Es considerada un monumento patrimonial de alto valor histórico donde están enterrados obispos, según datos de Turismo.       

La iglesia de Santo Domingo fue construida entre 1778 y 1794. Está edificada por sólidos muros de piedra. Se trata de la última obra de arquitectura colonial religiosa en Cochabamba. Por la muerte de su benefactor, Francisco Claros, quedó inconclusa. Está en la avenida Ayacucho y Santiváñez.  

El templo de la Compañía de Jesús fue construido por los Jesuitas en 1730. Pasó a manos del Estado en 1767 y fue devuelto a la Iglesia en 1827. Está ubicado en la calle Baptista a pocos pasos de la plaza 14 de Septiembre. En éste se encuentran el Santo Sepulcro que es llevado en procesión el Viernes Santo.   

Otro templo de alto valor histórico es Santa Teresa. Es una conjunción de dos iglesias, una dentro de la otra. La primera se fundó en 1753 y la segunda en 1792. En el claustro se custodian obras de gran valor. Una característica es su estado inconcluso de aspecto medieval, está en la calle Baptista y Ecuador, en el centro.     

En el circuito también se encuentran dos capillas. Una de ellas del Cristo de Limpias o Cristo que Llora, ubicada en la calle Belzu casi Heroínas. La otra corresponde al Señor de Willque, localizada en la calle Calama entre 16 de Julio y Antezana. Tiene más de 100 años, de acuerdo con la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cercado.

 

PROHIBICIONES

Con el fin de resguardar la seguridad y religiosidad de las celebraciones de Semana Santa, el gobernador Iván Canelas emitió el Auto de Buen Gobierno que rige desde las cero del 24 de marzo hasta las cero del 25. Está prohibido la venta y consumo de bebidas alcohólicas, así como portar armas de fuego y blancas, informó el director jurídico de la Gobernación, Rodrigo Quinteros. El comercio en la puerta de las iglesias está restringido.

 

PROGRAMA DE SEMANA SANTA

Jueves Santo:
18:00 Liturgia de la institución de la Eucaristía, Sacerdocio y el Mandamiento del amor, en las diferentes parroquias de Cochabamba
20:00 Visita al monumento

Viernes Santo:
5:30 Vía crucis hacia el Cristo de la Concordia. Salida del Templo San Pedro en la avenida final Heroínas
15:00 Liturgia de la Pasión de Cristo, Adoración de la Santa Cruz y Comunión
18:00 Procesión del Santo Sepulcro desde la Compañía de Jesús hasta la Catedral

Sábado Santo:
5:00 Soledad de la Virgen y retorno del Santo Sepulcro a la Compañía de Jesús

Domingo Santo:
9:00 Eucaristía en el exterior de la Catedral
12:00 Eucaristía en el interior de la Catedral

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...