La radiación solar no cede desde 2015

Cochabamba
Publicado el 31/03/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La radiación solar no cede en la ciudad de Cochabamba y se mantiene en niveles elevados de 10 (rojo) y 11 (violeta) en la escala  de medición  de “11+” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde septiembre de 2015 hasta marzo de 2016, según el monitoreo de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) que también mide los rayos ultravioleta (UV), en la estación meteorológica del municipio.

El responsable de la Red, Alain Terán, manifestó que los niveles actuales de radiación “son bastantes elevados”. En marzo el Índice de Rayos Ultravioleta (IUV) osciló entre 10 y 11, muy alta y extremadamente alta. En septiembre de 2015 el nivel llegó a 10, en octubre a 11, en noviembre a 11 y en diciembre a 12.  Terán indicó que en febrero la situación fue más crítica en comparación a marzo con  11 y 12.

La OMS establece que cuando los rayos están en índices de 1 a 2 (verde)  las personas no necesitan protegerse del sol. En 3 y 5 (amarillo) ó 6 y 7 (naranja) se requiere protección. En 8 y 10 (rojo) y 11 (violeta) se aconseja usar protección extra.  

Detalló que rayos UV son más intensos entre las 10:00 y 15:00.  Entretanto, los niveles más elevados se reportan de 12:00 a 13:00.  Los rayos también penetran la sombra donde su incidencia es del 60 a 70 por ciento.

Terán recomendó a la población no exponerse al sol más de ocho minutos. De igual manera vestir ropa que cubra el cuerpo, sombreros de ala ancha y utilizar protector solar. Asimismo, aconsejó no salir en las horas pico.  

El documento denominado “Índice UV solar mundial” realizado por la OMS y otros organismos señala que la exposición prolongada a la radiación produce efectos “agudos y crónicos” en la piel, ojos y sistema inmunitario.

Entre los efectos agudos se encuentran las quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y problemas oculares de tipo inflamatorio. Los daños  crónicos van desde cáncer de piel hasta cataratas.

El responsable del Consejo Departamental de Medio Ambiente, John Zambrana,  sugirió a la Alcaldía aplicar un plan de reforestación ya que los árboles son filtradores de rayos UV. Asimismo, tener un sistema de alerta en salud para prevenir los efectos.

Zambrana recordó que una consultoría realizada en 2005 recomendó plantar 110 mil árboles en las jardineras vacías de la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, el plan proyectado a cinco años quedó archivado a pesar de ser una medida natural contra la radiación solar que genera rayos ultravioleta y otros.

 

NIVELES ELEVADOS

La Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía mide el IUV desde el 8 de septiembre de 2015 con un sensor de radiación en gamas de frecuencia UVA y UVB.

En 2016, los niveles más elevados se registraron el 16 de enero y el 6 de febrero cuando el IUV llegó a 15. Entretanto, el 16 de marzo marcó 11.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...


En Portada
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...

Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...