Arbieto y Tolata cierran represa de La Angostura

Cochabamba

Arbieto y Tolata cierran represa de La Angostura

Publicado el 15/04/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escasez de agua que afecta al valle de Cochabamba desde principios de año y no a fin de la gestión como solía ocurrir, pobladores de Arbieto y Tolata cerraron las compuertas de la represa de La Angostura para evitar que se seque y dañe el turismo y pesca.

Tras conocer la medida, que dejará sin agua para riego al valle central y bajo, el gerente de Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura, Manuel Rocha, informó que procesarán a los que cometieron este abuso. Indicó que la función de la represa es acumular agua para riego y no para criar peces o turismo. “El agua no es para divertirse, el agua es para garantizar la producción de alimentos”, dijo.

El dirigente de la Asociación Náutica Copacabana, Gumersindo Gabriel, informó que la represa sólo tiene dos metros de altura y se está secando. “Nosotros vivimos del turismo qué va a pasar si la laguna se seca, las lanchas no van a operar y con qué vamos a mantener a nuestras familias, el agua se va a calentar y los peces van a morir”, explicó.

Aclaró que los bajos niveles de agua también causan que los pozos para consumo humano se sequen. Alrededor de la represa existen 30 restaurantes, 80 botes y lanchas, cada semana unas 2.000 personas visitan el lugar, indicó Gabriel.

Rocha aclaró que el nivel actual de la represa es de 5 millones de metros cúbicos y su capacidad es de 88 millones. Esta no es la primera vez que ambos sectores se enfrentan por el agua y en 2013 se firmó un acuerdo en el que se determina que la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La  Angostura debe dejar 70 centímetros de agua (1 millón de metros cúbicos) para que los peces se mantengan con vida. “Nosotros pedimos que se respete el acuerdo”, indicó.

Con las lluvias de este año la presa sólo logró embalsar 2, 5 millones de metros cúbicos, el 2015 se almacenó 3,5 millones, que se sumó a la reservas de 2014 que era de 28 millones. “La sequía nos ha afectado desde el 2015 ya no ha llovido”, dijo Rocha.

La presa beneficia con riego a los municipios de Tolata, Arbieto, Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo para 4.800 hectáreas de cultivos en su mayoría de maíz. “Con el agua de la presa se garantiza el 80% de la leche que se entrega a la PIL”, indicó Rocha.

“Nosotros somos los dueños de la represa y es irresponsable haber sembrado peces y lucrar o divertirse con el agua. Si hubiera bastante agua no habría ningún problema, pero es una época seca y nosotros debemos garantizar la seguridad alimentaria”, indicó.

Expresó que este año será muy crítico debido a que la época seca recién los afectaba a partir de agosto cuando la presa comenzaba a registrar niveles bajos

Hoy alcaldes de Tolata, Arbieto y dirigentes de la zona se reunirán con la responsable de la Madre Tierra de la Gobernación.  

Rocha aseguró que no fueron invitados. “No sabemos por qué no nos han llamado, vamos a pedir a la Gobernación”, dijo. 

 

CONO SUR Y CIUDAD SIN AGUA

Hay 154 comunidades afectadas por la sequía en los municipios del cono sur: Mizque, Totora y Tolata, informó ayer a la agencia ABI el responsable regional de Gestión de Riesgos Agropecuarios de la Gobernación, Guery Fernández.

Sólo en Mizque y Totora existen 1.121 hectáreas de sus cultivos tradicionales pérdidas. “Entre los cultivos afectados están el maíz, trigo y algunos cereales”, agregó el funcionario.

Aún resta la evaluación de los municipios de Pasorapa, Omereque y Aiquile. “Esos tres municipios no han emitido informe alguno y entendemos que eso sucede porque están en proceso de declararse en emergencia”, manifestó el responsable.

Los datos al primer trimestre dan cuenta de 2.014 familias y 1.995 hectáreas afectadas en la región del cono sur.  El agua para consumo humano también ha disminuido.

En la ciudad, Semapa difícilmente cubre un tercio del requerimiento de agua potable. La demanda es de 1.832 litros por segundo y la oferta de 952. Pero, por las fugas en la red por su antigüedad se pierde el 40 por ciento del caudal. En tanto que este año, las represas tienen un caudal menor al esperado cada gestión.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...