Arbieto y Tolata cierran represa de La Angostura

Cochabamba

Arbieto y Tolata cierran represa de La Angostura

Publicado el 15/04/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escasez de agua que afecta al valle de Cochabamba desde principios de año y no a fin de la gestión como solía ocurrir, pobladores de Arbieto y Tolata cerraron las compuertas de la represa de La Angostura para evitar que se seque y dañe el turismo y pesca.

Tras conocer la medida, que dejará sin agua para riego al valle central y bajo, el gerente de Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura, Manuel Rocha, informó que procesarán a los que cometieron este abuso. Indicó que la función de la represa es acumular agua para riego y no para criar peces o turismo. “El agua no es para divertirse, el agua es para garantizar la producción de alimentos”, dijo.

El dirigente de la Asociación Náutica Copacabana, Gumersindo Gabriel, informó que la represa sólo tiene dos metros de altura y se está secando. “Nosotros vivimos del turismo qué va a pasar si la laguna se seca, las lanchas no van a operar y con qué vamos a mantener a nuestras familias, el agua se va a calentar y los peces van a morir”, explicó.

Aclaró que los bajos niveles de agua también causan que los pozos para consumo humano se sequen. Alrededor de la represa existen 30 restaurantes, 80 botes y lanchas, cada semana unas 2.000 personas visitan el lugar, indicó Gabriel.

Rocha aclaró que el nivel actual de la represa es de 5 millones de metros cúbicos y su capacidad es de 88 millones. Esta no es la primera vez que ambos sectores se enfrentan por el agua y en 2013 se firmó un acuerdo en el que se determina que la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La  Angostura debe dejar 70 centímetros de agua (1 millón de metros cúbicos) para que los peces se mantengan con vida. “Nosotros pedimos que se respete el acuerdo”, indicó.

Con las lluvias de este año la presa sólo logró embalsar 2, 5 millones de metros cúbicos, el 2015 se almacenó 3,5 millones, que se sumó a la reservas de 2014 que era de 28 millones. “La sequía nos ha afectado desde el 2015 ya no ha llovido”, dijo Rocha.

La presa beneficia con riego a los municipios de Tolata, Arbieto, Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo para 4.800 hectáreas de cultivos en su mayoría de maíz. “Con el agua de la presa se garantiza el 80% de la leche que se entrega a la PIL”, indicó Rocha.

“Nosotros somos los dueños de la represa y es irresponsable haber sembrado peces y lucrar o divertirse con el agua. Si hubiera bastante agua no habría ningún problema, pero es una época seca y nosotros debemos garantizar la seguridad alimentaria”, indicó.

Expresó que este año será muy crítico debido a que la época seca recién los afectaba a partir de agosto cuando la presa comenzaba a registrar niveles bajos

Hoy alcaldes de Tolata, Arbieto y dirigentes de la zona se reunirán con la responsable de la Madre Tierra de la Gobernación.  

Rocha aseguró que no fueron invitados. “No sabemos por qué no nos han llamado, vamos a pedir a la Gobernación”, dijo. 

 

CONO SUR Y CIUDAD SIN AGUA

Hay 154 comunidades afectadas por la sequía en los municipios del cono sur: Mizque, Totora y Tolata, informó ayer a la agencia ABI el responsable regional de Gestión de Riesgos Agropecuarios de la Gobernación, Guery Fernández.

Sólo en Mizque y Totora existen 1.121 hectáreas de sus cultivos tradicionales pérdidas. “Entre los cultivos afectados están el maíz, trigo y algunos cereales”, agregó el funcionario.

Aún resta la evaluación de los municipios de Pasorapa, Omereque y Aiquile. “Esos tres municipios no han emitido informe alguno y entendemos que eso sucede porque están en proceso de declararse en emergencia”, manifestó el responsable.

Los datos al primer trimestre dan cuenta de 2.014 familias y 1.995 hectáreas afectadas en la región del cono sur.  El agua para consumo humano también ha disminuido.

En la ciudad, Semapa difícilmente cubre un tercio del requerimiento de agua potable. La demanda es de 1.832 litros por segundo y la oferta de 952. Pero, por las fugas en la red por su antigüedad se pierde el 40 por ciento del caudal. En tanto que este año, las represas tienen un caudal menor al esperado cada gestión.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...