Tras paro, intentan legalizar dos líneas

Cochabamba

Transporte libre llega a un acuerdo con la Alcaldía y levanta bloqueos

Publicado el 29/04/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cercado se abrió a analizar la inclusión de líneas ilegales en el servicio público y conformó una comisión para revisar la propuesta de ley que prohíbe bajar de modalidad a los micros y buses ante el riesgo de que se conviertan en minibuses y taxitrufis, después del paro de transporte de la Federación del Transporte Libre, informó el dirigente del sector, Daniel Choquerive.   

El diálogo entre el alcalde José María Leyes y los transportistas concluyó con la firma de un acuerdo de cinco puntos. La principal demanda es legalizar líneas y modificar el anteproyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo del transporte masivo en el municipio de Cercado.

En los otros puntos la Alcaldía se comprometió a realizar en mayo una evaluación de su personal, socializar la Ley 111 y elaborar un cronograma de entrega de los puentes. Los choferes levantaron sus medidas de presión y  solicitaron a la Alcaldía que transfiera la terminal interprovincial a la Gobernación.

La comisión “con amplia autoridad” estará compuesta por el Transporte Libre, Federado y secretarios de la Alcaldía.

Choquerive informó que legalizarán las líneas 70, 112 y se analizará la situación de otras ocho que son ilegales. Se trata de 600 unidades de motorizados que podría legalizar el sector.

“Estas dos líneas son del transporte masivo, por lo que se va a analizar y aprobar su legalidad, ya el Alcalde lo ha dicho. Entre otras líneas ilegales que tengo como 8 y 9, se van a rechazar a las que no cumplen requisitos. El Federado tiene 11 líneas ilegales, pero ya no ha de haber eso de que el federado legalizaba todas y el libre unas cuantas”, dijo.

La propuesta de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo aprobada por el Comité de Transporte plantea descongestionar en tres años el centro de la ciudad.

Los micros que bajaron de categoría a trufis o taxitrufis deben volver a su modalidad original. En cambio, los taxitrufis deben migrar a minibuses, informó ayer el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Ever Rojas.

Añadió que para presentar esta propuesta la Alcaldía realizó varios estudios y aforos que determinaron que el 70 por ciento de los vehículos que circulan por la ciudad son de transporte público. De este número la mayoría son trufis y taxitrufis que congestionan el centro de la ciudad. “Un micro sale cada cinco minutos de su parada; en cambio, un taxitrufi sale cada dos”, dijo.

Rojas también manifestó que la restricción de que los taxis ingresen a la ciudad ha ocasionado que muchos trabajen como taxitrufis. “Se debe incluir en la restricción también al transporte público”, propuso.  

Federados

El  dirigente de la Federación del Autotransporte, José Orellana, rechazó los cuestionamientos del sector libre a la propuesta de baja de modalidad y dijo que los verdaderos motivos del paro fueron el afán de legalizar 13 líneas y que la terminal interprovincial pase a la Gobernación. Anunció que se oponen a la aparición de más operadores, porque afectaría a los ingresos de los choferes.

El dirigente manifestó que defenderán sus áreas de trabajo porque a más operadores, menos serán sus ingresos.  

 

LA FEJUVE

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Eliseo Alejandro, informó que el sector está de acuerdo con el proyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo en el municipio, debido a que los taxitrufis no llevan a los estudiantes.
Aseguró que la Fejuve está molesta con los transportistas ya que no cumplen un buen servicio, son maleducados, tienen sus vehículos en mal estado y maltratan a los usuarios. Alejandro también rechazó el incremento del pasaje. “Ellos hablan de nivelación, pero nosotros no estamos de acuerdo”, dijo el dirigente vecinal.

 

OPINIONES SOBRE ACUERDO Y BLOQUEO

Álex Contreras, Alcaldía

No se ha determinado absolutamente nada, no se ha mencionado qué líneas van a ser legalizadas.

El punto 2 y 3 del pliego petitorio del sector se analizará en esta comisión a partir del 2 de mayo. No me acuerdo en este momento cuáles son, pero está en el pliego.

Cómo va a decir una federación legalicen lo ilegal, no se ha determinado la legalización de ninguna línea, ¿usted legalizará lo ilegal?

Cómo va a reconocer un dirigente que hay líneas ilegales o está interpretando mal, cómo le va a hacer decir eso a un dirigente.

Iván Canelas, gobernador

La educación, la economía que se genera con el comercio y otras actividades laborales, en fin todos los cochabambinos se ven afectados con el bloqueo de los principales accesos al centro de la ciudad de Cochabamba. Los niños no pueden asistir a la escuela, los jóvenes no pueden llegar a las universidades, en fin, de alguna manera siempre nos dañan con este tipo de medidas.

Ojalá en el futuro nuestros hermanos dirigentes de cualquier sector primero agoten el diálogo y después, si es que hay que asumir medidas de presión lo hagan, pero primero siempre el diálogo.

Ever Rojas, Movilidad Urbana

El objetivo del anteproyecto de ley de prohibir bajas de modalidad e incentivar el transporte masivo en el municipio de Cercado es evitar el congestionamiento vehicular en la ciudad. Se busca que los taxitrufis migren a un transporte masivo: micros o minibuses.

Las líneas que accedan tendrán un trato preferencial. A largo plazo los taxistrufis deben desaparecer porque son los que causan mayor caos vehicular. Por otro lado, las líneas que bajaron de movilidad deben volver a su modalidad original. El 70 por ciento de los carros que circulan por el centro de la ciudad son de transporte público. Se debe incluir en la restricción vehicular también a este sector.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...
Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de...


En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la izquierda en las elecciones...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera de las elecciones presidenciales tras...

Actualidad
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...