Tras paro, intentan legalizar dos líneas

Cochabamba

Transporte libre llega a un acuerdo con la Alcaldía y levanta bloqueos

Publicado el 29/04/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cercado se abrió a analizar la inclusión de líneas ilegales en el servicio público y conformó una comisión para revisar la propuesta de ley que prohíbe bajar de modalidad a los micros y buses ante el riesgo de que se conviertan en minibuses y taxitrufis, después del paro de transporte de la Federación del Transporte Libre, informó el dirigente del sector, Daniel Choquerive.   

El diálogo entre el alcalde José María Leyes y los transportistas concluyó con la firma de un acuerdo de cinco puntos. La principal demanda es legalizar líneas y modificar el anteproyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo del transporte masivo en el municipio de Cercado.

En los otros puntos la Alcaldía se comprometió a realizar en mayo una evaluación de su personal, socializar la Ley 111 y elaborar un cronograma de entrega de los puentes. Los choferes levantaron sus medidas de presión y  solicitaron a la Alcaldía que transfiera la terminal interprovincial a la Gobernación.

La comisión “con amplia autoridad” estará compuesta por el Transporte Libre, Federado y secretarios de la Alcaldía.

Choquerive informó que legalizarán las líneas 70, 112 y se analizará la situación de otras ocho que son ilegales. Se trata de 600 unidades de motorizados que podría legalizar el sector.

“Estas dos líneas son del transporte masivo, por lo que se va a analizar y aprobar su legalidad, ya el Alcalde lo ha dicho. Entre otras líneas ilegales que tengo como 8 y 9, se van a rechazar a las que no cumplen requisitos. El Federado tiene 11 líneas ilegales, pero ya no ha de haber eso de que el federado legalizaba todas y el libre unas cuantas”, dijo.

La propuesta de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo aprobada por el Comité de Transporte plantea descongestionar en tres años el centro de la ciudad.

Los micros que bajaron de categoría a trufis o taxitrufis deben volver a su modalidad original. En cambio, los taxitrufis deben migrar a minibuses, informó ayer el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Ever Rojas.

Añadió que para presentar esta propuesta la Alcaldía realizó varios estudios y aforos que determinaron que el 70 por ciento de los vehículos que circulan por la ciudad son de transporte público. De este número la mayoría son trufis y taxitrufis que congestionan el centro de la ciudad. “Un micro sale cada cinco minutos de su parada; en cambio, un taxitrufi sale cada dos”, dijo.

Rojas también manifestó que la restricción de que los taxis ingresen a la ciudad ha ocasionado que muchos trabajen como taxitrufis. “Se debe incluir en la restricción también al transporte público”, propuso.  

Federados

El  dirigente de la Federación del Autotransporte, José Orellana, rechazó los cuestionamientos del sector libre a la propuesta de baja de modalidad y dijo que los verdaderos motivos del paro fueron el afán de legalizar 13 líneas y que la terminal interprovincial pase a la Gobernación. Anunció que se oponen a la aparición de más operadores, porque afectaría a los ingresos de los choferes.

El dirigente manifestó que defenderán sus áreas de trabajo porque a más operadores, menos serán sus ingresos.  

 

LA FEJUVE

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Eliseo Alejandro, informó que el sector está de acuerdo con el proyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo en el municipio, debido a que los taxitrufis no llevan a los estudiantes.
Aseguró que la Fejuve está molesta con los transportistas ya que no cumplen un buen servicio, son maleducados, tienen sus vehículos en mal estado y maltratan a los usuarios. Alejandro también rechazó el incremento del pasaje. “Ellos hablan de nivelación, pero nosotros no estamos de acuerdo”, dijo el dirigente vecinal.

 

OPINIONES SOBRE ACUERDO Y BLOQUEO

Álex Contreras, Alcaldía

No se ha determinado absolutamente nada, no se ha mencionado qué líneas van a ser legalizadas.

El punto 2 y 3 del pliego petitorio del sector se analizará en esta comisión a partir del 2 de mayo. No me acuerdo en este momento cuáles son, pero está en el pliego.

Cómo va a decir una federación legalicen lo ilegal, no se ha determinado la legalización de ninguna línea, ¿usted legalizará lo ilegal?

Cómo va a reconocer un dirigente que hay líneas ilegales o está interpretando mal, cómo le va a hacer decir eso a un dirigente.

Iván Canelas, gobernador

La educación, la economía que se genera con el comercio y otras actividades laborales, en fin todos los cochabambinos se ven afectados con el bloqueo de los principales accesos al centro de la ciudad de Cochabamba. Los niños no pueden asistir a la escuela, los jóvenes no pueden llegar a las universidades, en fin, de alguna manera siempre nos dañan con este tipo de medidas.

Ojalá en el futuro nuestros hermanos dirigentes de cualquier sector primero agoten el diálogo y después, si es que hay que asumir medidas de presión lo hagan, pero primero siempre el diálogo.

Ever Rojas, Movilidad Urbana

El objetivo del anteproyecto de ley de prohibir bajas de modalidad e incentivar el transporte masivo en el municipio de Cercado es evitar el congestionamiento vehicular en la ciudad. Se busca que los taxitrufis migren a un transporte masivo: micros o minibuses.

Las líneas que accedan tendrán un trato preferencial. A largo plazo los taxistrufis deben desaparecer porque son los que causan mayor caos vehicular. Por otro lado, las líneas que bajaron de movilidad deben volver a su modalidad original. El 70 por ciento de los carros que circulan por el centro de la ciudad son de transporte público. Se debe incluir en la restricción vehicular también a este sector.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...