Tras paro, intentan legalizar dos líneas

Cochabamba

Transporte libre llega a un acuerdo con la Alcaldía y levanta bloqueos

Publicado el 29/04/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cercado se abrió a analizar la inclusión de líneas ilegales en el servicio público y conformó una comisión para revisar la propuesta de ley que prohíbe bajar de modalidad a los micros y buses ante el riesgo de que se conviertan en minibuses y taxitrufis, después del paro de transporte de la Federación del Transporte Libre, informó el dirigente del sector, Daniel Choquerive.   

El diálogo entre el alcalde José María Leyes y los transportistas concluyó con la firma de un acuerdo de cinco puntos. La principal demanda es legalizar líneas y modificar el anteproyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo del transporte masivo en el municipio de Cercado.

En los otros puntos la Alcaldía se comprometió a realizar en mayo una evaluación de su personal, socializar la Ley 111 y elaborar un cronograma de entrega de los puentes. Los choferes levantaron sus medidas de presión y  solicitaron a la Alcaldía que transfiera la terminal interprovincial a la Gobernación.

La comisión “con amplia autoridad” estará compuesta por el Transporte Libre, Federado y secretarios de la Alcaldía.

Choquerive informó que legalizarán las líneas 70, 112 y se analizará la situación de otras ocho que son ilegales. Se trata de 600 unidades de motorizados que podría legalizar el sector.

“Estas dos líneas son del transporte masivo, por lo que se va a analizar y aprobar su legalidad, ya el Alcalde lo ha dicho. Entre otras líneas ilegales que tengo como 8 y 9, se van a rechazar a las que no cumplen requisitos. El Federado tiene 11 líneas ilegales, pero ya no ha de haber eso de que el federado legalizaba todas y el libre unas cuantas”, dijo.

La propuesta de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo aprobada por el Comité de Transporte plantea descongestionar en tres años el centro de la ciudad.

Los micros que bajaron de categoría a trufis o taxitrufis deben volver a su modalidad original. En cambio, los taxitrufis deben migrar a minibuses, informó ayer el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Ever Rojas.

Añadió que para presentar esta propuesta la Alcaldía realizó varios estudios y aforos que determinaron que el 70 por ciento de los vehículos que circulan por la ciudad son de transporte público. De este número la mayoría son trufis y taxitrufis que congestionan el centro de la ciudad. “Un micro sale cada cinco minutos de su parada; en cambio, un taxitrufi sale cada dos”, dijo.

Rojas también manifestó que la restricción de que los taxis ingresen a la ciudad ha ocasionado que muchos trabajen como taxitrufis. “Se debe incluir en la restricción también al transporte público”, propuso.  

Federados

El  dirigente de la Federación del Autotransporte, José Orellana, rechazó los cuestionamientos del sector libre a la propuesta de baja de modalidad y dijo que los verdaderos motivos del paro fueron el afán de legalizar 13 líneas y que la terminal interprovincial pase a la Gobernación. Anunció que se oponen a la aparición de más operadores, porque afectaría a los ingresos de los choferes.

El dirigente manifestó que defenderán sus áreas de trabajo porque a más operadores, menos serán sus ingresos.  

 

LA FEJUVE

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Eliseo Alejandro, informó que el sector está de acuerdo con el proyecto de ley de prohibición de bajas de modalidad e incentivo al transporte masivo en el municipio, debido a que los taxitrufis no llevan a los estudiantes.
Aseguró que la Fejuve está molesta con los transportistas ya que no cumplen un buen servicio, son maleducados, tienen sus vehículos en mal estado y maltratan a los usuarios. Alejandro también rechazó el incremento del pasaje. “Ellos hablan de nivelación, pero nosotros no estamos de acuerdo”, dijo el dirigente vecinal.

 

OPINIONES SOBRE ACUERDO Y BLOQUEO

Álex Contreras, Alcaldía

No se ha determinado absolutamente nada, no se ha mencionado qué líneas van a ser legalizadas.

El punto 2 y 3 del pliego petitorio del sector se analizará en esta comisión a partir del 2 de mayo. No me acuerdo en este momento cuáles son, pero está en el pliego.

Cómo va a decir una federación legalicen lo ilegal, no se ha determinado la legalización de ninguna línea, ¿usted legalizará lo ilegal?

Cómo va a reconocer un dirigente que hay líneas ilegales o está interpretando mal, cómo le va a hacer decir eso a un dirigente.

Iván Canelas, gobernador

La educación, la economía que se genera con el comercio y otras actividades laborales, en fin todos los cochabambinos se ven afectados con el bloqueo de los principales accesos al centro de la ciudad de Cochabamba. Los niños no pueden asistir a la escuela, los jóvenes no pueden llegar a las universidades, en fin, de alguna manera siempre nos dañan con este tipo de medidas.

Ojalá en el futuro nuestros hermanos dirigentes de cualquier sector primero agoten el diálogo y después, si es que hay que asumir medidas de presión lo hagan, pero primero siempre el diálogo.

Ever Rojas, Movilidad Urbana

El objetivo del anteproyecto de ley de prohibir bajas de modalidad e incentivar el transporte masivo en el municipio de Cercado es evitar el congestionamiento vehicular en la ciudad. Se busca que los taxitrufis migren a un transporte masivo: micros o minibuses.

Las líneas que accedan tendrán un trato preferencial. A largo plazo los taxistrufis deben desaparecer porque son los que causan mayor caos vehicular. Por otro lado, las líneas que bajaron de movilidad deben volver a su modalidad original. El 70 por ciento de los carros que circulan por el centro de la ciudad son de transporte público. Se debe incluir en la restricción vehicular también a este sector.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

Como parte de las actividades por Semana Santa, ayer, estudiantes del colegio Irlandés escenificaron la pasión y muerte de Jesús. Este jueves, los creyentes de la religión católica visitarán los...
Los municipios del departamento de Cochabamba preparan ferias de la gastronomía de Semana Santa. Desde la Dirección de Turismo de la Gobernación, informaron que existen 31 empresas operadoras de...
Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.
Nuevo conflicto por límites. La Alcaldía de Cochabamba anunció que iniciará acciones legales contra Tiquipaya ante un nuevo intento de avasallamiento en la OTB Los Molles, zona que pertenece...


En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...