Hongos y estrés matan a magnolias de la plaza

Cochabamba
Publicado el 10/05/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los hongos “fusarium moniliforme  y fusarium” atacan las raíces de las magnolias de la plaza 14 de Septiembre y ocasionan se marchiten “lenta y progresivamente”, según análisis de suelo, agua y tejido, dijo el gerente de Emavra, Gonzalo Ontiveros.  

Los estudios fueron realizados por el laboratorio de Suelos y Aguas de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS. Mientras que el sistema radicular por Proimpra.

La presencia de los hongos, conocidos por destruir los cultivos de coca en el trópico, provocó la podredumbre de la raíz. Otro de los factores que acelera la mortandad es la avanzada edad de las plantas (mayores a 80 años) y el estrés por el cambio climático.  Existen dos tipos de estrés a los que se someten los árboles: urbano e hídrico la falta de agua.

“Todos los estudios nos muestran que las causas que provocaron el marchitamiento gradual y continuo  de  las plantas de magnolias son la avanzada edad de los árboles, el estrés fisiológico sufrido por factores de cambio climático, altas temperaturas y bajas precipitaciones, que no son normales en esta época del año”, señala el informe.

Con estos resultados, Ontiveros descartó que la muerte de las magnolias fuera resultado de un atentado como aseguró al inicio la Alcaldía. De igual manera anuló la hipótesis de una asfixia de la raíz por aumentar la altura en 15 centímetros del suelo de la plaza para la remodelación.

También anuló  la teoría de la  salinización de la  tierra por el revestido con cal. Por su parte, el responsable de producción de plantas de Emavra y parte del equipo técnico de recuperación de las plantas afectadas en la plaza, Richard Mena, dijo que el hongo es “muy oportunista y puede atacar a  otras especies”.

Otras especies en riesgo son el jacarandá y níspero. “Se hará los tratamientos respectivos para recuperar lo más que se pueda de los árboles afectados”, enfatizó.

La concejal Rocío Molina y un grupo de ambientalistas identificaron en una inspección a la plaza principal al menos 13 plantas secas y en riesgo: un toborochi, ocho magnolias, dos jacarandás y un paraíso. El control se hizo la anterior semana.

 

APLICAN PLAN DE SANACIÓN

Ante el ataque del hongo, Emavra comenzó a aplicar un plan de mitigación para recuperar los árboles afectados con fertilizantes y fungicidas.  Se trata de los fertilizantes orgánicos líquidos Turvimic, Vigortop, Nutri Power y el humus de lombriz. Además del fungicida específico para controlar el hongo Acronis y el biofungicida Tricobal. Mena señaló que el tratamiento se realizará a  todas las magnolias, jacarandás y nísperos de la plaza.

De igual manera, sustituirán las  dos magnolias muertas y un toborochi por plantas similares de cinco años de vida.  El concejal Sergio Rodríguez cuestionó que Emavra sea “juez y parte” al intervenir la plaza y emitir un informe sobre la muerte de las magnolias.

Descalificó los resultados puesto que existen árboles más viejos que no murieron en la ciudad. Instó a sancionar a los responsables de la muerte de las magnolias con 1.000 bolivianos por año de vida de la planta, como establece la norma.

 

BIÓLOGOS

Un informe del Colegio de Biólogos realizado a principios de año identificó dos tipos de daños en la plaza. El primero ocurrido en los últimos 10 años y el segundo por los trabajos de renovación de la plaza. De la última década observaron el  “caleado” o blanqueamiento de árboles y la introducción de especies exóticas como los Fresnos (Fraxinus americana) que a futuro perjudicará el crecimiento de especies nativas.

Entre los daños recientes están la tala y poda de ramas sin tomar en cuenta el entorno y la importancia histórica de los árboles añejos. La poda sin precaución “fitosanitarias” o  sin sellado de las ramas cortadas  que exponen a los árboles a enfermedades y ataques de insectos. Además del “encajonado” de los árboles  que impide su aireación y la elevación del suelo.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...