El esmog afecta más al sur y oeste

Cochabamba
Publicado el 05/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El sur y oeste de la ciudad son los sectores con el aire más contaminado estos días. La presencia de las partículas como el hollín generado por los chaqueos y los gases que emite el parque automotor han superado los 50 microgramos por metro cúbico (µg/m3) permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los ambientalistas advierten que el esmog tendrá consecuencias en la salud a largo plazo, porque la situación es como estar junto a una persona fumadora.

La zona con más esmog es el extremo sur de la ciudad, detrás del aeropuerto, donde la concentración llegó ayer a 114 µg/m3 de una escala de 300. El martes fue de 100 µg/m3 y el miércoles igual.

Ante esta situación los grupos de riesgo: niños, mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias o cardiovasculares deben protegerse.

Entre las acciones recomendadas están el uso del barbijo, mantener cerradas las puertas y ventanas de las casas y evitar exponerse a vías con alto tráfico, dijo el encargado de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alaín Terán.

En la zona sur, a la altura de la avenida 6 de Agosto, la contaminación llegó ayer a 63 µg/m3 y el miércoles estuvo en 95. En Coña Coña, al oeste, la concentración fue de 65 µg/m3 el miércoles y 69 el jueves. La calidad del aire es regular. En el norte la situación mejoró después de que el miércoles se registraron 66 µg/m3 ayer 46. La calidad es regular.

Salud

El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, manifestó que la contaminación del aire provoca diversas consecuencias en la salud de las personas y la situación puede compararse a estar junto a un fumador.

Añadió que la polución “es altamente perjudicial para las vías respiratorias. Obstruye la mucosa y se convierte en una infección, pues genera el hábitat adecuado para la reproducción de bacterias. Se agudizan las alergias y enfermedades respiratorias. Además, facilita que un niño desarrolle alguna enfermedad. Es como ser fumador pasivo”, dijo.

También afecta a los ojos: se secan y provoca conjuntivitis. Así como a la piel, pues los contaminantes se asientan y puede generar alergias.

Prevención

El ambientalista Jhon Zambrana señaló que es importante que la población conozca las prácticas que generan un daño al medio ambiente. Además, las autoridades deben contribuir con el control de incendios y el parque automotor.

Expresó que la gente debe dejar de quemar su basura y en la medida de lo posible utilizar el transporte público o la bicicleta para evitar que un auto contamine. Asimismo, señaló la importancia de plantar árboles para mitigar los gases y partículas contaminantes del ambiente.   

“Tiene comenzar a normarse el parque automotor y detener chaqueos e incendios en las áreas rurales. Además, es una obligación plantar árboles que purifiquen el aire”, agregó.

 

LEY FORESTAL

Los chaqueos en las zonas rurales, que han provocado un aumento de contaminación en la ciudad y la región metropolitana, no pueden realizarse sin medidas de seguridad. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) informó que la Ley Forestal 1700 “norma la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales”.

Su reglamento define que las quemas deben ser controladas. Exige establecer líneas cortafuegos para evitar la propagación; evitar las quemas cuando hay fuertes vientos o altas temperaturas.

Establece que “las quemas deben ser programadas por los titulares del derecho y autorizadas por la Superintendencia Forestal”. Sólo Beni, Santa Cruz, Pando y La Paz tienen polígonos autorizados para la quema. La sanción es 20 centavos de dólar por hectárea.

 

PROPUESTAS Y COORDINACIÓN

Jhon Zambrana. Activista Ambiental

Hay varias actividades que no están siendo controladas como los chaqueos e incendios. No ha habido ningún sistema de prevención o alerta temprana. Y también incumplimiento de algunas autoridades, pues hasta ahora no se conoce a quienes provocan incendios, ni sanciones.

Ya es momento de implementar algunas medidas. Habría que restringir la circulación de vehículos muy antiguos. También habría que normar las actividades de los primeros viernes y todos los días, porque algunos locales queman leña o basura.

Edwin Jiménez. Concejal

Debemos realizar esfuerzos junto con la Gobernación, porque son muchos los municipios aledaños que chaquean y el humo llega hasta la ciudad. Se deben buscar acciones, al menos en el eje metropolitano para evitar un aumento de la contaminación atmosférica.

Se tiene que hacer un control más riguroso del estado de los vehículos, porque hay autos que transitan por la ciudad humeando. También tenemos que buscar la educación. Lanzar campañas para concientizar a la población y evitar que continúen con prácticas que contaminan.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73 actividades, en los que se hallan, actos de...
Ante el virtual traslado del pabellón de quemados al centro de Ticti Norte, los médicos que atienden desde hace décadas los pacientes con estas lesiones...

Con el mal recuerdo aún de la crisis que se desató el año pasado por la elección de una directiva distinta a la que acordada por la bancada de Súmate, ahora la presidenta del Legislativa, Marcela...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se lanzaron acusaciones responsabilizándose del...
El alcalde Manfred Reyes Villa rechazó este lunes el bloqueo que realiza un grupo de vecinos de las OTB de la zona de Ticti Norte en contra del traslado de una parte del hospital del niño a las...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 3 de junio, inicio de una semana, un día soleado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius, según el pronóstico del Senamhi.


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...