La contaminación de aguas se hace imparable

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Elizabeth Leyva y Fernando Avendaño

kochapampa es el campo de las lagunas, pero el mítico valle salpicado de fuentes de agua cristalina es sólo eso: un sueño, más aún si se hace un balance de los últimos 10 años, tiempo en que el avance imparable de la mancha urbana muestra la contaminación de aguas como algo irreversible.

La directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA), Ana María Romero, explica que en la última década ha sido determinante el avance acelerado de la urbanización, más si el proceso no trae consigo un saneamiento básico adecuado. También incidió el crecimiento de las industrias y el incumplimiento de la normativa ambiental, al igual que el uso de agroquímicos en cultivos. A esto se suman los escombros y la basura arrojada en los márgenes de los ríos, torrenteras o canales.

Romero explica que los contaminantes se filtran también a las aguas subterráneas. Además, el cambio de uso de suelos impermeabiliza las zonas de recarga de acuíferos, que van disminuyendo cada vez más.

 

Río Rocha

El emblemático río Rocha que “pinta tu hermoso verdor” hoy no es más que un cauce cada vez más contaminado, lo que se devela en varios estudios, explica Romero. En 1997, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) monitoreó este río desde Sacaba hasta Capinota, estudio en el que se percibió que existían niveles altos de nitrógeno, fósforo y materia orgánica. En 1998, otro estudio reveló los grados de contaminación del río, a través de indicadores de calidad, que permitieron establecer que en algunos tramos, como Cercado-Quillacollo, se concentraban altos niveles de contaminación por las aguas residuales que fueron vertidas por industrias, faenadoras y urbanizaciones que carecen de plantas de tratamiento. Últimos estudios reportaron también altos niveles de contaminación en el tramo correspondiente a la jurisdicción de Sacaba y el ingreso a Cercado, además del tramo Vinto-Capinota.

 

Laguna Alalay

Este espejo de agua sufre un estrés ambiental alto, señala Romero, debido a que se halla dentro el centro urbano. A esto se suma que recibe agua contaminada del río Rocha y aguas residuales de alcantarillas, que provocan un crecimiento acelerado de biomasa y cianobacterias que en condiciones no controladas son perjudiciales para la laguna.

Otras lagunas como Quenamari, la represa de La Angostura, Coña Coña y los ríos y lagunas del trópico de Cochabamba también sufren una elevada contaminación provocada por el crecimiento del urbanismo.

 

Jica:  Plan de salvataje

Un equipo de la Agencia de la Cooperación Internacional del Japón (JICA) llegó recientemente a Cochabamba para impulsar las acciones de recuperación del río Rocha y trabajar en este fin por el lapso 2016-2021.

El coordinador general del proyecto, Naoki Ueno, explica que la delegación se concentrará en cinco puntos.

El primero implica elaborar un marco legal de la gestión integral del agua de la cuenca.

El segundo identificará y buscará acuerdos con los negocios que desechan sus aguas al río.

El tercero consiste en realizar actividades piloto que se convertirán en lecciones para el proceso de gestión del agua.

El cuarto fortalecerá la capacidad para preparar el portafolio de proyectos, y el quinto mejorará la cooperación entre actores relacionados con la gestión, que son los municipios por los que pasa el río. 

El representante de la cooperación japonesa indica que, en la actualidad, se cuenta con un diagnóstico base que se mejorará.

El río Rocha “está en una situación muy crítica que en cinco años no se podrá solucionar”, sentencia. “Durante este tiempo, haremos capacitaciones y cuando nos vayamos, los técnicos bolivianos deberán continuar con el trabajo en el río”, añade el experto.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Soledad Delgadillo, explica que la contraparte consiste en la dotación de técnicos y oficinas para el trabajo.

El apoyo de la cooperación es de 4 millones de dólares y la asistencia de 10 técnicos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...