UMSS sigue sin salir de su crisis

Cochabamba
Publicado el 23/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 70 mil electores acudirán el 25 de octubre a las urnas para elegir en segunda vuelta al nuevo rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) 2016-2020 sin que se haya superado la crisis que se desató hace un año y medio en un intento por titular mediante resolución a los docentes extraordinarios.

En opinión de analistas, el conflicto que empezó por la titularización de docentes expuso la pugna o “guerra corporativa” y otras problemáticas que bordean con lo delictivo, como la presunta existencia de una red de tráfico de notas en la carrera de Derecho y otras instancias.

El artículo “Corrupción, manipulación y guerra corporativa en la UMSS”, publicado en septiembre por Fernando García, presidente del Colegio de Politólogos de Cochabamba, consulta: ¿Podremos salir de la corrupción con el cambio de autoridades?, ¿Será suficiente creer, confiar que se extirpará o, siendo mesurados, atemperará con la llegada de las personas que se dicen a sí mismas probas cien por cien? ¿Cómo les creemos si es exactamente lo que se repite una y otra vez por unos y otros?    

El autor explica que “el escándalo que estalló en Derecho no es un dato contingente, sino parte de una guerra fratricida en la que sólo importa la derrota del otro sin importar lo común que, ahora, lamentablemente, vemos cada vez más lejos de su propio horizonte”.

En tanto que Carlos Crespo en su artículo “para salir de la crisis de la UMSS”, publicado en agosto en Opiniones desde el Cesu, dijo: “Todos los grupos y partidos políticos operando en la UMSS son, al mismo tiempo, (re) productores y expresión de la crisis. Rojos, azules, blancos, masistas, troskos, maoístas, comunistas, son tonos de este paisaje universitario corrupto y autoritario”. Siguió: “Es preciso reorganizar las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, en un proceso de abajo hacia arriba, descentralizado y articulado al mismo tiempo”.

Dijo: “la autonomía es una práctica y un método organizativo, antes que un ideal escatológico como suponen los partidos e ideologías autoritarias, y es la que estructurado la universidad zombi, como acertadamente define César Soto a la UMSS; que produce corrupción y entropía”.   

 

Antecedentes

El 7 de abril de 2015, se intentó titularizar a docentes extraordinarios con una resolución, lo que generó la movilización de la Federación Universitaria Local a cargo de la dirigencia trotskista.

Primero fueron bloqueos, huelgas e intentos de toma de rectorado, donde ocurrieron enfrentamientos que desembocaron en la toma y cierre del campus por cuatro meses.

La exigencia era que todos los docentes extraordinarios debían pasar por un proceso de selección, evaluación y admisión docente según establece el Estatuto Universitario.

El 30 de julio se quemó la FUL y el estudiante de Agronomía, Jhon Copaga, fue herido con una granada de gas en la cabeza que le provocó la muerte cerebral.

Como el conflicto se agravó por los desencuentros entre docentes y estudiantes; autoridades nacionales, el Defensor del Pueblo y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana mediaron y lograron un acuerdo el primer día de agosto.

El 14 de octubre se realizó la primera vuelta de elecciones para rector tras tres suspensiones.

 

Estudiantes afirman estar cansados de “politiquería”

Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) afirmaron que están “cansados de tanta politiquería” en la casa superior de estudios y pidieron a cualquiera de los candidatos ganadores trabajar por recuperar la academia.

“El candidato que gane debería cumplir con sus propuestas, pero, en mi opinión, estoy cansado de las elecciones. Cada vez te dicen lo mismo (…) El ganador debe tener menos interés por él mismo y pensar en la universidad”, exigió Jorge Ramos, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Electrónica.

Tres universitarios de primer año de Derecho afirmaron que su carrera es “la más conflictiva”, pero que decidieron ingresar a la UMSS por el prestigio que tiene a nivel nacional y departamental en lo académico, aunque ahora tengan que suspender las clases por la bulla de la música de las campañas políticas.

Otros estudiantes exhortaron a las futuras autoridades sacar de la crisis a la universidad invirtiendo en mejorar la infraestructura y las condiciones de los centros de investigación donde se dictan clases, sin olvidarse de solucionar la titularización de los docentes, porque muchos ingresaron “a dedo y no son buenos”.

 

ELECCIONES

Después que ninguno de los seis frentes habilitados para las elecciones a rector y vicerrector de la UMSS obtuviera el 50 por ciento más uno el pasado 14 de octubre, habrá una segunda vuelta este martes 25 entre los dos candidatos más votados.

El frente Integridad Universitaria, que postula a Juan Ríos, y el frente Basta Ya a Elmer Pérez, pugnarán nuevamente en estas elecciones. El rector en ejercicio, Marcial Fernández, dijo que esta vez ganará el candidato que alcance la mayoría simple.

Están habilitados para votar 1.713 docentes y 69.099 estudiantes. Recordó que el lunes ni el martes se debe hacer campaña política al interior de la UMSS.

 

 

ANÁLISIS

FERNANDO L. GARCÍA YAPUR, PRESIDENTE COLEGIO DE POLÍTÓLOGOS

“La crisis en la U  y su salida”

El factor central de la distorsión de la autonomía universitaria es el sistema de gobierno docente-estudiantil que en un cuarto de siglo no ha sido reformado ni ajustado. Se eligen cada año: consejos de carrera y facultativos, cada dos: directores de carrera, centros de estudiantes, dirigentes de asociaciones de docentes, FUD, FUL, cada tres: decanos, y cada cuatro: rector y vicerrector. Así, docentes y estudiantes se ven ocupados en participar en las dinámicas políticas y electorales que suceden al menos uno cada dos meses cada año. En otras palabras, la política ha colonizando los espacios de gestión académica y administrativa de la Universidad, ya que casi nada se decide ni se elige en función a los criterios académicos o meritocráticos.

La crisis no se resuelve con la elección y designación del nuevo rector y autoridades facultativas o de otras instancias. Una primera decisión que se deberá afrontar es la convocatoria, de cara a la opinión pública, a concertar y trabajar en la reinstalación del saber y la academia en la estructura, organización y funcionamiento de la universidad. Lo que supone establecer una “ruta crítica” que desemboque en el III Congreso Universitario, seguido de plantear un análisis y debate de la problemática universitaria y la otra será encarar la habilitación de los docentes “extraordinarios”.

 

AMBOS EXPLICAN LOS PRINCIPALES TRABAJOS QUE REALIZARÁN SI SON ELEGIDOS COMO NUEVO RECTOR

Candidatos centran propuestas en mejora académica y en los docentes

Juan Ríos del Prado, candidato por Integridad Universitaria, recibió a Los Tiempos en la Facultad de Ciencias y Tecnología en la Asociación de Docentes antes de iniciar su campaña aula por aula. Dijo que priorizará la titularización de docentes y la regularidad académica.

¿Cuál es la propues6ta para el sector docente?

Hay que resolver el último tema de separación y enfrentamiento con los estudiantes: la titularización de los docentes, en la que propondremos ante el Consejo Universitario la aprobación de las resoluciones del último Congreso Nacional de Universidades y, de suceder ello, estaríamos adoptando el Reglamento General de la Docencia para aplicar exámenes de competencia y concurso de méritos con la ventaja que es un proceso ágil.

En el caso de los colegas docentes que ingresaron por este mismo procedimiento, pueden homologar los procesos a los que fueron sometidos. Además, hay que ver cómo aprovechar los recursos del IDH para estimular la producción intelectual de los docentes.

¿Y para los estudiantes? 

A los estudiantes les interesa tener un calendario académico regular y eso tendríamos que hacerlo casi de inmediato. Lo segundo tiene que ver con un mejor uso de los recursos IDH que estén relacionados directamente con las auxiliaturas. Tenemos que hacer inversiones para hacer acogedora la cobertura de los estudiantes con espacios de descanso y socialización, mejorar el WiFi, bajar costos de trámites, pensar en cuatro años la licenciatura y el quinto una maestría de manera gratuita.

¿Cómo invertirá los recursos?

Eso es lo desafiante, 1.300 trabajadores administrativos y 1.700 colegas docentes asalariados, la planilla anual en sueldos es de 480 millones de bolivianos y otros 80 millones más de aguinaldo y beneficios sociales solamente en salarios y el presupuesto anual es de 1.000 millones. Ahora, el campus central no abastece más, por lo que habría que construir una ciudadela y se debería apoyar más la investigación con un “Consejo de Sabios” que delinee las políticas académicas.

¿Cómo designará direcciones?

Lo único que sé es que estamos Mercedes y yo. Hay una persona que es muy cercana de la FUD y puede ocupar el cargo de la DAF, después, no hemos negociado con nadie, queremos que estén profesionales comprometidos con los principios de cada dirección, no políticos.

¿Es parte de una rosca?

No somos una logia, diferente es ser un partido político organizado y de izquierda; en todas las instancias donde estuvieron mis colaboradores hicieron un trabajo técnico.

 

1_b5_rios_rochaaa.jpg

Juan Ríos del Prado.
José Rocha

TRAYECTORIA

Nombre: Juan Ríos del Prado.

Edad: 61 años.

Estudios: Licenciatura en Química en la UMSS; maestría en Ingeniería Química y Bioquímica en Estados Unidos.

Años de docencia: 34.

Experiencia política: Ejecutivo de la FUL (1978), director de las carreras de Química (1999), Ejecutivo de la FUD en 1986, 2002, 2004, 2006, 2014, 2016 y rector de la UMSS en 2007.

Línea Política: Partido Comunista Marxista-Leninista Chino.

Autor preferido: Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

En su trayectoria destaca que aprendió a escuchar y ayudar.

 

 

Con una agenda apretada en los últimos días de campaña, el candidato por el frente Basta Ya, Elmer Pérez Amador, atendió a Los Tiempos antes de la firma de su alianza con el frente Alternativa Universitaria. Confiado en sí mismo, respondió:

¿Cuál es la propuesta que tiene para el sector docente?

Me he comprometido con las bases docentes y estudiantiles a realizar un Congreso Extraordinario que nos permitirá zanjar el problema de los docentes extraordinarios que causó el cierre de la universidad por cuatro meses. En este Congreso se debe anular el inciso “A” del artículo 23 del Estatuto Universitario, que se refiere a la titularidad para ser congresal.

Entonces, lo que estoy proponiendo es que puedan ser congresales, pueden ser elegidos para cualquier cargo y se les permita recibir el plus en su salario de 400 bolivianos en el paso de asistentes a adjuntos y de éste a catedráticos. Se va a garantizar la inamovilidad laboral y me voy a encargar de que ningún docente sea perseguido políticamente.

¿Qué hará por los estudiantes? 

Se debe establecer la continuidad académica muy tenida a menos los últimos años; en realidad, hay que lograr otra vez la credibilidad pasando clases de manera regular sin estar suspendiendo por todo y nada. Lo otro tiene que ver con que la regularización de los calendarios porque no están faltando días para acabar el semestre.

Por la aún magra economía, hay la propuesta de quitar algunos cobros a los estudiantes como los exámenes de segunda instancia, de gracia, para cuando un estudiante quiere hacer estudio simultáneo o traspaso de carrera.

¿Cómo se invertirán los recursos de la UMSS?

La universidad recibe en cuatro años 4.000 millones de bolivianos que nos asigna el tesoro del Estado para nuestro funcionamiento, lo que yo creo es que se debe reajustar la distribución del presupuesto tomando en cuenta lo que las unidades académicas han ejecutado y no de manera mecánica, como se vino haciendo en el último año.

¿Quiénes ocuparán las direcciones?

No tenemos acuerdo con nadie para que ocupe estos cargos. Nos reuniremos con el equipo de trabajo y definiremos quiénes irán como nuestros mejores hombres para estos cargos.

¿Es parte de algún bloque?

La candidatura de Basta Ya nace para combatir a la candidatura de Juan Ríos y Waldo Jiménez porque, en nuestro criterio, en la pelea por su pugna para ser rector han conducido a la crisis y al caos a la universidad; entonces, cuando pretenden involucrarme lo hacen porque no tienen nada más qué decir.

 

2_b5_perez_caladaaaaa.jpg

José Elmer Peter Pérez Amador.
Los Tiempos

TRAYECTORIA

Nombre: José Elmer Peter Pérez Amador.

Edad: 57.

Estudios: Salió Contador Público de la UMSS; realizó diplomados en Normas de Calidad y Tecnologías de Información y Comunicación; dos maestrías en Educación Superior y Gestión Universitaria.

Años de docencia: 25.

Experiencia: Director del Curso Propedéutico de la Facultad de Ciencias Económicas, director de Centro de Informática, director de Carrera de Contaduría (1996), decano (2001), director de la DAF en 2005 y 2011.

Línea Política: No tiene.

Libro preferido: La Biblia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...

El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...