Vuelven a atentar contra el Tunari

Cochabamba

Nuevo incendio en el Tunari

Publicado el 25/11/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 100 hectáreas del Parque Nacional Tunari ardieron ayer en lo que se constituye un nuevo atentado ambiental en contra del área protegida, que en lo que va de este año registró 40 focos de calor, según un informe preliminar de los voluntarios del SAR-Bolivia.  

El fuego duró 19 horas y afectó la cara de dos cerros en Taquiña Chico y Taquiña. El incendio se reavivó en varios momentos por la fuerza del viento y provocó un aumento de la contaminación atmosférica por la humareda.

La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) sospecha que el fuego fue provocado.

A pesar de la sequía, varios comunarios de Candelaria donde las llamas casi alcanzaron las casas, se esforzaron por conseguir agua de tanques comunitarios.

Contaron que el incendio comenzó antes de la medianoche del martes en el sector de Taquiña Chico. Al principio parecía algo pequeño, pero a las 09:00 de ayer el foco de calor comenzó a bajar rápidamente.

“Yo he visto que a las 06:00 se estaba quemando el cañadón, poco a poco fue avanzando, hemos llamado a Bomberos, trataron de controlar; pero más tarde vino un ventarrón y esparció el fuego”, relató una vecina de Candelaria, Sonia Cadima, que perdió 300 metros de tubería para el riego de sus cultivos de romero.

Cuando las llamas amenazaron con llegar a las casas, a las 15:00, vecinos de Candelaria, desesperados y con miedo, tocaron la alarma para alertar a los demás y salir a ayudar. Con baldes, sacando agua de donde podían a pesar de la escasez y ramas que cortaron de los árboles de molles comenzaron a sofocar el fuego.

En ese momento, unas gotas de lluvia fueron una alegría para apagar las llamas, pero el fuego continuó. Las llamas superaron los tres metros.  

“Está muy cerca de las viviendas, por favor, pedimos ayuda a las autoridades, nosotros no tenemos nada, con serrucho estoy sacando ramas para ver qué podemos hacer. Hay poco personal desplazado y están llegando gota a gota”, exhortó angustiado otro vecino de la zona, Freddy García.

El dueño de la granja Jehová es mi Pastor, Ramiro Castellón, contó que hace tres años ocurrió lo mismo, pero gracias al río Lok’ostani, que divide las faldas del cerro con su casa, se controló el fuego al igual que en este caso. La preocupación era que el fuego llegue al tanque de gas.

Bomberos, SAR-Bolivia, SAR-FAB, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía y Gobernación, Sernap, Andes Extremos, vecinos y voluntarios lucharon contra el viento que expandía el fuego en cuestión de segundos y combatieron el calor con los pocos insumos que tenían a la mano, porque ninguna cisterna pudo ingresar por lo escarpada de la zona.

Cuatro personas de Andes Extremos iban con una mochila de agua, dos machetes y pañoletas en el rostro; mientras, la camioneta de la UGR llegó con cuatro bidones de agua cada uno de 20 litros para llenar mochilas del personal que combatía el fuego.

Recién a las 16:45 el helicóptero de la Fuerza Aérea con el Bambi Bucket apareció para echar un chorro de agua al fuego que seguía ardiendo en la zona más alta. Ante la emergencia, la aeronave se abasteció de la laguna Alalay, donde el agua está contaminada con metano.  

Un técnico de la ABT y un abogado llegaron a la zona para encontrar al posible infractor que ocasionó el fuego y sancionarlo. Lamentaron la quema de arbustos nativos y árboles como eucaliptos, molles y jacarandás.

 

LA HUMAREDA Y FALTA DE VIGILANCIA

Contaminación.- Los Índices de Calidad del Aire (ICA) se mantuvieron por debajo de lo regular pese al incendio en el Tunari. Sin embargo, se cuantificó 140 microgramos por metro cúbico, cuando lo ideal es no superar los 60, dijo el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, Alaín Terán.

“Lo que pasa es que teníamos buena calidad del aire antes del incendio. Entonces, lo registrado durante el siniestro no afectó demasiado. Pero es evidente que se generó una humareda que en ciertos momentos se sintió en la ciudad. Se trata de un fino hollín generado por la vegetación”, aseguró.

Resguardo.- El secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol, dijo que no se podía dotar de un vehículo a los soldados que resguardaban el PNT, porque son de otra institución del Estado y sería incurrir en el delito de uso indebido de bienes. Los conscriptos se retiraron del parque hace un mes, porque no tenían las condiciones para realizar el patrullaje preventivo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...