Desaparecen dos lagunas en Vacas y tres están en riesgo

Cochabamba
Publicado el 04/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Vacas, la tierra del agua, es testigo de la lenta desaparición de sus cinco lagunas, consideradas la base de su economía por el riego que proveen, la pesca, el turismo y la biodiversidad.

Si bien las primeras lluvias les devolvieron la esperanza de recuperar los cultivos secos, éstas no espantan su preocupación por la reducción de agua en sus embalses.

El director de Desarrollo Productivo de Vacas, Carlos Sejas, indicó que actualmente cuentan con las lagunas de Parco Qocha, Acero Qocha Azul y Pila Witu. Hace tres años la laguna de Yana Tama se secó y este año quedó sin agua la de Juntutuyo. En ambos espacios murieron los peces, entre ellos el pejerrey, una especie propia de este municipio del valle alto.

Soledad Coca, una adolescente que sacaba los totorales de la laguna de Acero Qocha Azul para alimentar a sus vacas, contó que este año su familia sintió la escasez del agua y que sus cultivos de papa se perdieron. Además, dijo que al menos un kilómetro de este espejo de agua se secó y ahora sólo quedan grietas en la tierra.

La imagen es similar en la laguna de Parco Qocha donde el espejo de agua lucha por permanecer. A esta laguna llegan cientos de especies de aves, pero cada gestión va perdiendo al menos 50 metros, explicó Javier Cuchalla, comunario de la comunidad de Challwa Mayu.

Añadió que, hace algunos años, se sacaban con una caña hueca entre tres a cuatro kilos de pejerrey en cuestión de horas; pero ahora en todo el día se pesca la misma cantidad.

El panorama es más desolador en la laguna de Juntutuyo, donde hace cuatro meses sólo quedó el vestigio de los totorales que antes rodeaban el agua, pero ahora sólo hay tierra y lodo alrededor.

Un regante, Victoriano Higuera (77), contó que antes este espejo de agua era un espacio donde los pobladores de la zona pescaban pejerrey, pero ahora sólo quedaron totorales secos y tierra quebrada y seca.

La falta de agua en las lagunas también afectó al ganado por el consumo del agua que tenían. A esto se suma que las lagunas de Vacas se caracterizan por recibir a una variedad de aves migratorias únicas, que podrían perder su espacio y generar un daño al turismo.

Vacas está conformada por los distritos de Rodeo, Paredones, Vacas y Cañadas. La gente vive de la siembra de papa, principalmente, y la pesca.

 

Laguna Parco Qocha lucha por vivir

4_b3_ruben_rodriguezzzz.jpg

Algunos flamencos rosados que llegaron a la laguna vuelan.
Rubén Rodríguez

 

5_b3_rochaaaaa.jpg

Pescadores navegan en busca de pejerrey en la mejor época de la laguna antes de la sequía, en 2015.
José Rocha

 

6_b3_ruben_rodriguez.jpg

Una muestra de la pérdida de al menos 50 metros en la orilla noreste de la laguna de Parco Qocha.
Rubén Rodríguez

 

OPINIONES DE LAS PERSONAS AFECTADAS

SOLEDAD COCA, POBLADORA

La sequía también nos ha afectado. Nosotros cultivamos cada año papa, trigo y avena cerca de la laguna Acero Qocha Azul, pero ahora hemos sembrado menos. Utilizamos el agua de esta laguna, pero se está secando cada vez más. Por ejemplo, lo que hemos cultivado antes, todito se ha secado, por eso poca papa hemos puesto ahora. A veces, incluso, cosechamos con gusanos y eso representa una pérdida para nosotros. Por ejemplo, para tener agua para riego hicimos unos atajados alrededor de la laguna.

 

JAVIER CUCHALLA, AGRICULTOR

Como el año pasado no ha llovido, el agua ha escaseado este año, no mucho, pero sí nos afectó. Este año hemos cultivado también menos porque la semilla está cara. Antes comprábamos con 200 bolivianos una carga de papa, pero ahora está hasta 600, por eso poco hemos cultivado. Las lagunas también se están secando y lo que se seca, ya no vuelve. Cada año avanza como 50 metros de la laguna de Parco Qocha donde se pesca pejerrey, pero a medida que se está secando, se reduce la pesca también.

 

VICTORIANO HIGUERA, REGANTE

No hay agua, ni en la laguna Juntutuyo no hay. Antes había laguna grande, de todo tamaño había pescado; ahora seco está hace cuatro meses. Esto pasa porque poca lluvia viene cada año y al final se secó la laguna. Si no hay lluvia, no puede haber nada, se pueden secar las plantas y la vertiente que tenemos también se puede secar. Antes era lindo el tiempo, como ahora en la pampa estaba floreciendo haba y papa, pero ahora no hay nada o recién está saliendo porque no hay lluvia.

 

La desaparición de la laguna Juntutuyo

7_b3_ruben_rodriguez.jpg

Vacas en medio de lo que fue el espejo de agua de Juntutuyo que se secó hace cuatro meses.
Rubén Rodríguez

8_b3_ruben_rodriguez.jpg

Una vista de las más de cinco hectáreas donde antes existía agua, pero ahora todo está seco.
Rubén Rodríguez

9_b3_ruben_rodriguezzz.jpg

Victoriano Higuera, regante, muestra cómo quedo la laguna y se lamenta por el desastre y la falta de agua.
Rubén Rodríguez

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida...

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.


En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...