Tres leyes regulan zonas de alto riesgo

Cochabamba
Publicado el 22/02/2017 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cercado y otras están obligadas por tres leyes (247, 482 y 602) a regular los asentamientos en zonas de riesgo y asumir acciones de prevención y mitigación en los lugares donde se hayan aprobado construcciones, según el informe que presentó ayer el concejal Edwin Jiménez tras la riada en Nueva Jerusalén y el riesgo de deslizamientos en Alto Cochabamba.

La Ley 247 establece como requisito para regularizar viviendas “estudios técnicos para la viabilidad de construir en áreas de riesgo”. La 482 vela por respetar la franja de seguridad de 25 metros para ríos, torrenteras, quebradas, riachuelos y lechos. En el caso de las torrenteras cementadas, es de 15, porque son bienes municipales.

La Ley 602 prevé que “los municipios deben incorporar parámetros de identificación, evaluación, mediación y zonificación de áreas con grados de vulnerabilidad para emitir normas”.

Vuelven a construir

Los vecinos de Alto Cochabamba, una zona con una condición geológica inestable (ángulo de buzamiento), han vuelto a construir sus viviendas después que se desplomaron.

Cuando sucedió el deslizamiento, más de 50 viviendas fueron afectadas y 10 se desplomaron parcial o completamente.

Los vecinos aseguran que la Alcaldía se olvidó de ellos y que en la zona ya no hay deslizamientos, por lo que muchos comenzaron a reconstruir.

Ése es el caso de Iván Arellano, quien volvió después de siete años. “El terreno ya no es inestable con los muros de contención y los trabajos de canalización de desagües”, dijo.

Indicó que el municipio se niega a aprobar nuevos planos de construcción con el argumento de que es una zona roja.

La familia Llampa no abandonó su casa a pesar de que presenta rajaduras e inclinaciones. Por seguridad, demolió el último de los tres pisos, lo que evitó que el terreno siga cediendo. También se colocaron bolillos en el segundo y primer piso. “Al principio teníamos miedo porque las paredes crujían, pero no teníamos a dónde ir; ahora ya no hay peligro”, dijo Neiva Llampa.

Nueva evaluación

El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Carlos Abasto, solicitará a la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), que evalué nuevamente la zona, explicó que el municipio realizó trabajos preventivos como sellos de fisuras. “Esa zona hay que verla con mucho cuidado. Hemos pedido que los vecinos deshabiten; sin embargo, creo que algunos han vuelto”, dijo.

Indicó que los vecinos no pueden volver a construir. “Saben que están en riesgo”, remarcó.

 

HABLAN LOS POBLADORES  AFECTADOS

Neiva Llampa, vecina Alto Cochabamba

Hace años las casas comenzaron a rajarse. Primero se escuchaba como crujidos y luego algunas viviendas se desplomaron, muchos abandonaron sus casas. Ésta es la casa de mis abuelos, era de tres pisos, pero como la construcción se estaba yendo adelante hemos demolido el último y la casa ha dejado de inclinarse. Vivimos en el segundo piso, nadie habita en el primero porque está muy dañado.

Iván Arellano, vecino Alto Cochabamba

Las autoridades se han olvidado de nosotros. Después de siete años de que mi casa se ha desplomado, estoy volviendo a construir un cuartito, pero la Alcaldía no quiere aprobar nuevos planos de construcción porque es zona roja, tampoco recibimos obras, pero nos cobran impuestos, yo pago cada año 380 bolivianos. Pero, también, hay nuevas construcciones de tres pisos que han sido aprobadas en la zona.

 

CINCO FAMILIAS ACEPTAN IRSE DE QUEBRADA EN TIQUIPAYA

A más de dos meses del desborde de la quebrada Chutak’awa, en Tiquipaya, después que el cauce se reactivó con una riada, las 15 viviendas construidas en su curso continúan en el sector. El desastre cobró la vida de Alejandra Candía (23), de su hija de 9 meses y la del niño Arthur Orihuela.  

El director de Planificación de la Alcaldía de Tiquipaya, Fidel Rocha, explicó que se han realizado varias reuniones con las personas afectadas y se ha logrado que cinco viviendas que están en medio de la quebrada acepten desalojar el sitio. Luego, paulatinamente, reubicarán al resto de las familias.

“Se trata de cuatro viviendas y una granja que se han comprometido a desalojar el lugar, no se han definido plazos”, dijo.

Rojas explicó que las viviendas construidas en la zona no tienen papeles y deben desalojar el sitio. Sobre esta situación, el presidente de Control Social de ese municipio, José Luis Tapia, indicó que solicitaron un informe ampliatorio a la Alcaldía. “Algunos han solicitado permiso para la construcción de un muro y se han valido de eso para construir casas, queremos que todos esos detalles sean aclarados”, dijo Tapia.

 

CASAS DEBEN ESTAR A 25 Y 15 METROS DE CAUDALES DE AGUA

Ante la muerte de un vecino, Roberto Tarqui (75), en una riada que reactivó la torrentera en la que construyó su casa en Nueva Jerusalén, el domingo, el director de Cuencas de la Gobernación, Enrique Soria, informó que las viviendas deben construirse a 25 metros de caudales naturales y a 15 de torrenteras de cemento.

Soria explicó que los municipios de Quillacollo, Sacaba, Cercado y Tiquipaya son zonas críticas que crecen aceleradamente y no respetan las franjas de seguridad de las torrenteras, quebradas y otros caudales. “Los municipios deben realizar un mejor control para evitar este tipo asentamientos”, dijo.

El asesor jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, informó que se iniciarán procesos penales y administrativos contra funcionarios de la Subalcaldía Alejo Calatayud, por la aprobación de la Resolución 154/2013 que aprueba un asentamiento en el Distrito 8, en el manzano 607 a nombre de Gregoria Jaldín.

Coca señaló a Álvaro Nogales Heredia, exjefe de Atención al Ciudadano de la Comuna, como el funcionario que aprobó este plano. La resolución, además, contiene informes técnicos que avalan la aprobación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...