Barrios advierten mayor racionamiento de agua

Cochabamba
Publicado el 24/02/2017 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de las OTB Chimba Grande, Huayra K’asa y 6 de Agosto, ubicadas al sur del municipio, informaron que Semapa ha endurecido el racionamiento de agua potable desde enero. Hay barrios que no reciben una sola gota durante seis días seguidos y se abastecen de los carros cisternas, que van a los vecindarios con más frecuencia y anuncian su llegada con bocinazos.

El dirigente de la OTB Chima Grande, Walter Flores, afirmó que los vecinos aguardan con desesperación que llegue el lunes para recibir el agua de Semapa y reabastecer sus tanques. Dijo que el racionamiento se endureció desde enero.

Explicó que Semapa les entrega agua antes de la temporada de lluvia dos veces por semana; pero ahora sólo reciben el líquido el lunes por cuatro horas.

Por otro lado, dijo que las tarifas se incrementaron porque antes de la crisis cancelaba 220 y 300 bolivianos; ahora paga 400 por consumir entre 15 y 30 metros cúbicos. Agregó que como el agua de Semapa es insuficiente, se abastece con cisternas, por lo que paga 200 bolivianos al carro cisterna. “Es decir, he duplicado mi inversión en agua”, observó.

Un vecino de Huayra K’asa, Andrés García, dijo que su tarifa de agua se incrementó desde enero de 30 a 471 bolivianos por un consumo de 39 metros cúbicos.

Otro vecino de la zona norte, Mauricio Guillén, aseguró que en la avenida América, al norte de la ciudad, reciben agua “toda la semana, sólo les cortan el sábado y domingo”. Sin embargo, las tarifas han aumentado.

Antes pagaba 530 bolivianos y ahora 838 a pesar que instaló un purgador de aire en el medidor. “Ha ido incrementándose. Hasta 500 hemos pagado sin reclamar, pero 850, de dónde ”, dijo.

El 7 de febrero, un cabido de vecinos de la avenida 6 de Agosto demandó mejorar la distribución, cuestionó el racionamiento y el incrementó de las  facturas.

También rechazaron la nueva propuesta de escala tarifaria elaborada por Semapa, porque aseguran que será un “tarifazo. En vez de pagar menos, pagarán más, en especial los de categoría R2 y R3”. Ante ello, convocaron a una marcha por el agua el 14 de marzo en la plaza principal 14 de Septiembre.

 

SEMAPA NIEGA INCREMENTO

El gerente de Servicio de Atención al Cliente de Semapa, Mauricio Argandoña, descartó el racionamiento y el alza de tarifas. Dijo que el servicio se normalizó e indicó que si la población percibe un incremento en su factura se debe a que las tarifas están indexadas a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), razón por la que fluctúan constantemente.

Además Semapa aplica la recategorización. Pidió a los usuarios denunciar, incluso existe la posibilidad de una “refacturación” en caso de que no reciban agua y se “evidencie” a través de los medidores que no existió consumo.

El representante del Ministerio de Medio Ambiente ante el directorio de Semapa, Jorge Alvarado, anunció que propondrá “condonar” o cobrar una tarifa mínima a los usuarios que no reciben el servicio o tienen poca agua.

“Voy a plantear que establezcamos un criterio de manera que no se tenga que cobrar o se cobre un mínimo, quizá el básico, nada más, no lo que registra el medidor que fundamentalmente es aire”, declaró Alvarado.

 

OPINAN LOS VECINOS Y SEMAPA

Andrés García, vecino Huayra K’asa

Mi tarifa subió de Bs 30 a 400

Se me incrementó la tarifa de Semapa, creo que a partir de enero. Antes pagaba 30 bolivianos ahora en la factura me ha salido 471. Nosotros no tenemos medidores, todos pagamos en general y el monto único es 30 bolivianos. No he sentido racionamiento pero sí el alza de tarifas. En mi casa sólo vivimos yo, mi hija y su ahijado.

Walter Flores, vecino Chimba Grande

Volvemos a sentir el racionamiento

El compromiso de Semapa era dar agua dos días enteros y ahora nos da un solo día por horas. La gente no puede con esta situación. El racionamiento se está volviendo a sentir después de esos meses que no hemos recibido agua. Otra vez ahora no hay agua y no sabemos la causa. Vemos que está lloviendo, pero el racionamiento es peor.

Mauricio Guillén, vecino zona Norte

Mi factura aumentó de  Bs 530 a 838

Pagamos 530 bolivianos y el anterior mes me salió una factura de 838. En noviembre me salió 849. He venido a reclamar, han mando a un técnico y me han bajado a 530. Me recomendaron que instale un purgador de aire en el medidor. Me dijeron que el consumo reduciría en un 20 por ciento. Creía que con eso iba a bajar pero la factura subió.

Mauricio Argandoña, gerente Servicio de Atención al Cliente, Semapa

Hay indexación y recategorización

La gente piensa que es alza; pero, en realidad, no es; sino que se asigna una nueva categoría a aquellos usuarios que, por decir, tengan una vivienda en la categoría R4 pero hace un negocio en su casa y ya no es residencial, sino comercial. Eso genera un incremento y piensa que es un alza. Los usuarios pueden hacer su denuncia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...