La “mamita” cautiva a miles en la ciudad

Cochabamba
Publicado el 27/07/2017 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La “mamita” de Urkupiña conmovió ayer a miles de cochabambinos que salieron a las calles de la zona sur de la ciudad para recibir a la patrona de la integración, que por segundo año consecutivo llegó a Cochabamba para convocar a sus creyentes a participar de su festividad el 14, 15 y 16 de agosto, en Quillacollo.

Los creyentes la esperaron a lo largo de su recorrido por Jaihuayco con pañuelos blancos, pétalos de flores y letreros de bienvenida. Algunos se emocionaron hasta las lágrimas, le pidieron favores para su salud y agradecieron por su llegada.

Esta vez, la imagen de la Virgen de Urkupiña visitó las zonas más alejadas como Sivingani, Pampa San Miguel y el templo de Santa Vera Cruz, en el kilómetro 7 de la avenida Petrolera. Miles de personas se subieron a las pasarelas para verla.

La patrona de Quillacollo comenzó su recorrido en el templo de Jaihuayco, fue recibida por el gobernador Iván Canelas; la alcaldesa interina Beatriz Terán; el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, y el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, entre otras autoridades.

“Gracias mamita de Urkupiña por cuidar mi familia” y “Bienvenida a Jaihuayco” fueron algunos de los letreros que los devotos le escribieron a la Virgen.

“El lema de este año de la festividad es: Con María misionera cuidamos la familia y somos defensores de la vida. Ella es la madre la que nos lleva y protege con su manto, por tanto, la madre en este recorrido en el Cercado nos conceda el corazón suyo que protege la familia y la vida, por tanto bienvenida”, dijo Aparicio.

La Virgen también visitó los templos Don Bosco, María Auxiliadora, Divina Misericordia y realizó paradas en puertas de YPFB y la Facultad de Agronomía de la UMSS.

Hoy desde las 7:00 recibe a los feligreses en la catedral, a las 8:00 parte la cárcel de El Abra y al centro Puntiti y al mediodía retorna a Quillacollo.

 

PEDIDOS Y LA FIESTA CENTRAL

La llegada de la Virgen de Urkupiña fortaleció la esperanza de cientos de personas, entre ellas, gente con enfermedades terminales. María Elena fue una de las devotas que dio su testimonio de fe a la prensa durante el paso de la imagen.

Dijo que libra una difícil batalla contra el cáncer de colón y que cree que ésta es la última vez que ve a la imagen. Le pidió a la Virgen que le “dé una santa muerte” y que su partida “no deje un vacío en su familia”. También “que Dios ayude a mis nietos y que Jesús me dé un lugarcito, detrás la puerta para desatar sus zapatos, porque no somos dignos de merecer su gracia”.

Los actos centrales de la festividad de Urkupiña comienzan el 14, 15 y 16 de agosto. En tanto, el domingo 30 de julio se realiza el segundo convite o promesa a la Virgen.

El 5 de agosto tendrá lugar la peregrinación de las advocaciones marianas, el 6 se realizará la tradicional Entrada de Urkupiñita en la que participan los niños y el 13 se organiza la Entrada Autóctona.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...