Fe, devoción y excesos en la última promesa

Cochabamba
Publicado el 31/07/2017 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo celebró ayer la última promesa a la Virgen de Urkupiña, en una jornada que se caracterizó por la alegría de aproximadamente 7.000 danzarines que deleitaron al público. Sin embargo, el convite se vio opacado por el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los fraternos y espectadores, a pesar del fuerte operativo que desplazó a más de 850 personas entre policías y funcionarios municipales.

Los Tiempos constató espacios de hasta 20 minutos en el paso de  las fraternidades, lo que despertó malestar en los espectadores que pagaron hasta 20 bolivianos por un asiento.

El recorrido inició en la avenida Martín Cárdenas al promediar las 10:30 de ayer. Autoridades municipales lideraron la caravana escoltando la imagen de la virgen. El evento tuvo una demora de por lo menos 30 minutos.

El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, y el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Urkupiña (ACFVU), René Valdez, encabezaron la caravana que finalizó en el templo San Ildefonso.

“Prosperidad paz, tregua y principalmente queremos que haya más obras, coordinar entre autoridades nacionales,  departamentales y municipales por el bien de la ciudadanía”, solicitó Mérida a la virgen.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Alcaldía de Quillacollo, Wilson Espinoza, detalló que el comando regional de la Policía desplazó a 770 uniformados en dos turnos para garantizar la seguridad de los visitantes.

Igualmente, 80 funcionarios de la Intendencia Municipal complementaron las tareas de control de consumo de bebidas alcohólicas. Además, 60 profesionales de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia local repartieron en diferentes puntos del recorrido 3.000 manillas para prevenir el extravío de menores de edad.

A pesar del control, este medio constató que varios comercios vendieron bebidas alcohólicas durante el recorrido. Al mismo tiempo, se corroboró el consumo de alcohol por parte de bailarines y asistentes.

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, denunció la falta de control en el evento.

También dijo que obras de importante calibre para la festividad, como la ejecución del puente Concordia, no fueron terminadas a tiempo.

 

PROPONEN 2 PALCOS OFICIALES

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, informó que el ente legislativo impulsó una ordenanza municipal que busca normar la cantidad de palcos que se emplazarán durante la celebración de la entrada folklórica de este año.

Osinaga señaló que el año pasado la Alcaldía armó 10 infraestructuras a lo largo del recorrido, lo que calificó como “daño” para la economía municipal. Por este motivo, el Concejo Municipal busca establecer la instalación de dos palcos oficiales.

“Al normar de que solo existan dos palcos decirle Al alcalde que si por algún motivo arma palcos abusivos va a tener conflictos, porque Quillacollo es de todos”, sostuvo.

Ante esta solicitud, el alcalde Mérida ratificó que no se tomará en cuenta esta petición ya que es un gasto “insulso”, sólo habrá uno oficial que tiene capacidad para más de 200 personas.

“El Concejo tiene derecho a 100 butacas, puede invitar a autoridades y personalidades, por ello, rechazo esta imposición y gasto innecesario”, sostuvo Mérida.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...