Tras feminicidio, exigen mayor control de armas

Cochabamba
Publicado el 23/09/2017 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la violenta muerte de Martha Quispe (48), en la puerta de su casa en Villa Armonía, presuntamente a manos de un policía con el que mantenía una relación sentimental, activistas como las “Mujeres de Fuego” exigieron un mayor control de armas a la Policía y Ejército.

Con Martha Quispe suman a tres las mujeres asesinadas con armas de fuego, que sólo tendrían que servir para la protección de la sociedad y del Estado. En lo que va del año, se ha registrado 14 feminicidios y se investiga otro caso en el trópico.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Iván Luque, dijo que el jueves no dio a conocer ningún informe sobre el presunto feminicidio en el que está implicado el policía Javier V.V. (45) por falta de resultados de la autopsia y otras pruebas que se realizan.   

“Usualmente la autopsia demora dos horas, pero el jueves tardó tres y ni así lograron sacar el proyectil de la cabeza de la víctima (...) También se está haciendo la prueba de absorción atómica para saber si el denunciado fue quien disparó el arma”, dijo.

Siguió: “(...) Se harán análisis de las dos armas de fuego con las que cuenta el sindicado, una que pertenece al banco y otra que usa para su servicio”. La víctima tenía dos proyectiles alojados en la cabeza.     

Se espera en las siguientes dos semanas tener los resultados de las pruebas. El Ministerio Público decidió imputar al efectivo de la fuerza pública por la presunta comisión del delito de feminicidio por las contradicciones en su declaración.    

Luego de esperar toda la tarde,  finalmente la audiencia cautelar se instaló ayer al promediar las 21:30. Esta situación llamó la atención de las activistas que pidieron celeridad.    

Villa Tunari   

Por otro lado, el comandante departamental, Ronald Sánchez, informó que se investiga la muerte de una mujer de 35 años en el trópico. La víctima presentaba un corte de sien a sien en la cabeza y sólo tenía la ropa interior. Por el momento, se presume que se trata de un feminicidio.

 

NO BASTA TENER DEFENSORÍAS

Se trata del tercer caso del 2017, en el que un efectivo de la fuerza pública está implicado en el asesinato de su pareja con la utilización de su arma reglamentaria. En los dos anteriores, los feminicidas se quitaron la vida. Sin embargo, a la fecha no se asumieron acciones efectivas para controlar las  armas.

El director de la fundación Infante, Miguel Gonzáles, señaló que es necesario regular el control de armas, “pero también debería estar acompañado de una formación más humana, porque, el mundo dentro de la milicia y la Policía es patriarcal y vertical. No es una relación causa y efecto, no todos los militares y policías son machistas, pero existe este entorno”, afirmó.

Asimismo, cuestionó que las entidades estatales como la Gobernación y la Alcaldía no tengan políticas concretas de prevención. “Existe una preocupación de tipo político y no así social. Se están ocupando de la reelección del Presidente y demás, pero no hay campañas de prevención. Se cree que por tener Slims y defensorías ya han cumplido, pero no es suficiente”, agregó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...