El referéndum en Europa, un ejercicio arriesgado

Mundo
Publicado el 23/06/2016 a las 16h45
ESCUCHA LA NOTICIA

BRUSELAS |

El referéndum de hoy sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea es la última de una serie de consultas celebradas en diferentes países europeos.

En la mayoría de estas consultas sobre asuntos del bloque, celebradas en los últimos 44 años, el sí se impuso, pero en algunas venció un rotundo no.

A continuación, algunos de estos referendos:

Noruega se mantiene al margen, 26 de septiembre de 1972: Noruega se pronunció en contra de su ingreso al Mercado Común, al igual que volvió a hacer en 1994. Es el único país que rechazó la adhesión mediante referéndum.

Por su parte, Groenlandia, territorio danés, escogió en febrero de 1982 salir de la Comunidad Económica Europea (CEE).

En 1975 no hubo Brexit

Reino Unido formaba de la CEE desde hacía dos años, cuando en 1975, en un referéndum organizado por iniciativa del gobierno laborista de Harold Wilson, los electores aprobaron por 67,2 por ciento de los votos mantener al país en el Mercado Común.  Al igual que David Cameron en la actualidad, Harold Wilson enfrentaba una poderosa corriente euroescéptica dentro de su partido y el referéndum fue la forma de salir de este dilema.

Euro: El no danés y sueco, el sí francés, 2 de junio de 1992: Los electores daneses rechazaron con 50,7 por ciento de los votos el Tratado de Maastricht sobre la Unión Europea y la moneda única, a pesar de que casi la totalidad de los partidos políticos representados en el Parlamento defendían un voto a favor. Finalmente, los electores lo aceptaron en un segundo referendo en mayo de 1993, luego de que Copenhague obtuviera de Bruselas no participar en el euro, como Reino Unido.

En Francia, los electores aprobaron la moneda única el 20 de septiembre de 1992, pero con sólo el 51,05 por ciento de las opiniones. Irlanda votó también a favor del tratado de Maastricht.

208 de septiembre de 2000: Dinamarca organizó un referendo sobre la adhesión al euro. El 53,1 por ciento se pronunció en contra.

14 de septiembre de 2003: los suecos rechazaron masivamente el euro, por 56,1 por ciento contra 41,8 por ciento.

Constitución: Francia y Holanda dicen 'no' - El 29 de mayo de 2005, el 54,7 por ciento de los electores franceses rechazaron el proyecto de Constitución europea. Tres días después, los holandeses lo rechazaron a su vez con casi el 62 por ciento de los votos.

La Unión Europea cayó entonces en una crisis institucional de la que salió con el acuerdo sellado en 2007, por el que se adoptó un nuevo tratado europeo, el Tratado de Lisboa, para mejorar el funcionamiento del bloque.

Irlanda: Para tener un 'sí', mejor votar dos veces - 8 de junio de 2001: Los irlandeses rechazaron el Tratado de Niza (54 por ciento de noes) con una participación de solo 32 por ciento. Para este tratado destinado a adaptar la UE a la llegada de los miembros de Europa del Este, los partidarios del 'sí' no creyeron necesario hacer campaña.

Luego de obtener garantías sobre el mantenimiento de una neutralidad militar para el país, los irlandeses aceptan el texto con 62,9 por ciento de los votos en una segunda consulta el 19 de octubre de 2002.

Lo mismo sucedió con el Tratado de Lisboa: el 12 de junio de 2008, Irlanda le dijo no. Pero el texto fue aprobado en una segunda consulta en octubre de 2009.

En abril, Holanda dice 'no'- En un referendo consultivo a principios de abril de 2016, los holandeses rechazan con un 61 por ciento de los votos -y una participación del 32,28 por ciento-, el tratado de asociación entre la UE y Ucrania. Como consecuencia, el gobierno holandés considera que no puede ratificar el tratado "tal como está actualmente", aunque se aplique provisionalmente.

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...